Este es el objeto más peligroso del mundo: está escondido en Chernóbil
¿Qué ocurrió en el accidente nuclear de Chernobil?
¿Dónde está Chernóbil y qué pasó en la central nuclear?
Hallan medidores de radiactividad rusos en Chernóbil con registros 50 veces superiores a lo «normal»
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: "El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado"
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
¿Sabrías decir cuál es el objeto más peligroso del mundo? Te damos una pista: se encuentra en la central nuclear de Chernóbil, donde tuvo lugar el accidente nuclear más grave de la historia.
Se trata de la pata de elefante y, a pesar de su nombre, no tiene absolutamente nada que ver con este animal. Es una masa extremadamente radiactiva compuesta de corium. Se formó en abril de 1986, cuando ocurrió el accidente nuclear, y se descubrió en el mes de diciembre del mismo año.
¿Qué es la pata de elefante?
La pata de elefante se compone en su mayor parte de dióxido de silicio, y tiene rastros de uranio. La masa es extremadamente rígida y dura, hasta el punto de que solo pudo ser perforada con un AK-47, un fusil de asalto soviético.
El nivel de radiación estando cerca de la masa es de aproximadamente 10.000 roentgens por hora, una dosis letal. El roentgen es una de las unidades estándar para medir la radiación, y se considera letal a partir de los 400 roentgens por hora.
Tras la explosión, el corium, un material formado por la mezcla de barras de control, combustible nuclear, productos de fusión, materiales estructurales, productos de la reacción química y hormigón, se acumuló en el sótano de Chernóbil. Una gran cantidad de material contaminante, al que ni siquiera es posible acercarse en la actualidad.
La forma en la que se acumuló el material simula la pata de un elefante, de ahí su nombre. Aunque ha pasado mucho tiempo desde el accidente nuclear, la pata de elefante sigue siendo el objeto más peligroso, y el sótano de Chernóbil el lugar más peligroso del mundo.
Durante los meses posteriores a la explosión, pasar más de 10 minutos en el sótano era letal. Por lo tanto, los trabajos de contención y desescombro debían de hacerse durante periodos de exposición mínimos. A día de hoy, es posible estar cerca de la pata de elefante durante casi una hora sin morir en el intento.
Cabe señalar que el área que rodeaba al rector de Chernóbil no será habitable para los humanos hasta dentro de varios miles de años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el accidente nuclear murieron más de 30.000 personas.
La lluvia ácida llegó hasta Irlanda, aunque Bielorrusia fue el país más afectada por esta. La explosión del reactor nuclear liberó 100 veces más radiación que las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
Temas:
- Chernóbil
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente