Éste es el horario que tendríamos en España si se acaba el cambio de hora
España mantendrá el cambio previsto este octubre de 2025
Cuándo se cambia la hora en España: ésta es la fecha definitiva del nuevo horario de invierno
El Gobierno de España ha reabierto este lunes un debate europeo, el del cambio de hora. El presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado su intención de eliminar definitivamente este ajuste estacional a partir de 2026. La propuesta, que deberá ser consensuada con la Unión Europea, plantea un escenario inédito: un horario fijo durante todo el año.
El objetivo principal de esta medida es poder ahorrar energía aprovechando mejor la luz solar. Sin embargo, los estudios más recientes muestran que ese ahorro es ya mínimo o incluso inexistente, mientras que los efectos negativos sobre la salud (alteraciones del sueño, cansancio o desequilibrio del ritmo biológico) son cada vez más evidentes.
España mantendrá el cambio previsto este octubre de 2025, pero el Ejecutivo pretende que sea uno de los últimos. A partir de 2026, si Bruselas lo aprueba, el país podría quedarse con un sólo horario permanente.
¿Qué horario usaría España?
Si España elimina el cambio de hora, tendrá que escoger entre dos opciones: mantener el horario de invierno o el de verano de forma permanente. El horario de invierno (UTC+1) se ajusta mejor al ciclo natural de luz y oscuridad, con amaneceres más tempranos y anocheceres algo antes, lo que favorece el descanso y la sincronización del reloj biológico.
El horario de verano (UTC+2), en cambio, prolonga las tardes y retrasa la salida del Sol, permitiendo más horas de luz al final del día, pero con amaneceres muy tardíos en invierno, especialmente en el oeste peninsular. La elección, por tanto, no es sólo técnica: implica decidir si se prioriza la salud y el ritmo natural del cuerpo o el aprovechamiento de la luz para la vida social y económica.
De mantenerse el horario de invierno (UTC+1):
- En Madrid, el Sol saldría en torno a las 8:30 en invierno y se pondría sobre las 17:45 horas.
- En Galicia, donde el amanecer ya es más tardío, el Sol no aparecería hasta las 09:10 horas en los meses más fríos.
- En Barcelona, amanecería hacia las 08:10 y anochecería sobre las 17:30 horas.
Si, en cambio, se impusiera el horario de verano permanente (UTC+2):
- En Madrid, el amanecer se retrasaría hasta casi las 09:30 en invierno, pero el anochecer se alargaría hasta pasadas las 19:00 horas.
- En Galicia, el Sol no saldría hasta cerca de las 10:00 en diciembre.
- En Barcelona, amanecería hacia las 8:50, con atardeceres pasadas las 18:30.
Este desfase sería aún más acusado en las islas Canarias, donde se mantendría siempre una hora menos que en la península.
Temas:
- Cambio de hora
- España
Lo último en Curiosidades
-
Ahora es un basurero pero fue Patrimonio de la Humanidad: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Un joven catalán opina sobre Madrid y la gente se queda sin palabras: «Es una ciudad que…»
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y la que se lía es mundial: «Es que no es normal»
-
Soy ingeniero químico y éste es el truco sencillo para que tus desagües no huelan: «La mejor solución»
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: éste es su sustituto y ya está en España
Últimas noticias
-
Sarkozy ingresa en prisión tras ser condenado a cinco años por financiación ilegal libia
-
La Euroliga regresa a Israel: Maccabi y Hapoel volverán a jugar en casa
-
Asesinan al portero Cheikh Touré: unos supuestos representantes le estafaron, secuestraron y mataron
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
-
Moreno dispara el presupuesto andaluz para 2026 con más médicos, menos impuestos y récords económicos