Estas son todas las misiones espaciales que podrás ver en 2024
No lo creerás: esta es la única estructura que puede verse desde el espacio y está en España
La Tierra recibe un extraño mensaje desde una nave a millones de kilómetros
En el transcurso del año 2023, se han llevado a cabo numerosas misiones espaciales, desde el exitoso aterrizaje del módulo lunar indio hasta el lanzamiento del megacohete Starship de SpaceX. Algunas de las más relevantes han sido el regreso del astronauta de la NASA Frank Rubio o el comienzo de la misión Psyche para estudiar un asteroide metálico. Ahora, de cara a 2024 se anticipan futuras misiones espaciales para continuar explorando el espacio profundo.
Misión Artemis de la NASA
El programa Artemis de la NASA, que comenzó en noviembre pasado con una misión no tripulada, verificó el rendimiento exitoso de la nave Orion, demostrando su capacidad para maniobrar con estabilidad y seguridad durante el viaje a la Luna. Se espera que en noviembre de 2024 se realice la misión Artemis II con tripulación, seguida un año después, en 2025, por el regreso de la humanidad a la superficie lunar en la misión Artemis III.
El propósito de la misión Artemis II es enviar a cuatro astronautas en la nave espacial Orión MPCV en un sobrevuelo lunar que durará hasta 21 días, utilizando la variante Block 1 del Sistema de Lanzamiento Espacial. Durante este periodo, la tripulación llevará a cabo pruebas en los sistemas de soporte vital de la nave y realizará demostraciones de operaciones de acercamiento en el espacio utilizando la etapa de propulsión criogénica provisional (ICPS) como objetivo.
Misión Ariane 6 de la ESA
La Agencia Espacial Europea (ESA) se quedó sin su cohete habitual, la Ariane 5, el 5 de julio de 2023, sin tener un reemplazo inmediato. Se espera que la empresa desarrolladora, ArianeSpace, lance su sucesor, el Ariane 6, entre el 15 de junio y el 31 de julio de 2024.
Este cohete ha experimentado varios retrasos en su lanzamiento desde su concepción original en 2020, posponiéndose primero al 2022, luego al 2023 y, finalmente, con un nuevo horizonte de lanzamiento en 2024. La prueba exitosa de encendido de larga duración de la etapa central, realizada el 22 de noviembre desde la plataforma de lanzamiento de la ESA en Kourou, Guayana Francesa, da indicios de que esta vez el lanzamiento será definitivo.
Misión JUICE de la ESA
La misión Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE, por sus siglas en inglés), operada por la Agencia Espacial Europea (ESA), está programada para realizar su primera asistencia gravitacional Tierra-Luna en agosto de 2024. Esta secuencia es crucial para maximizar la efectividad de la asistencia de gravedad, lo que permitirá a JUICE lograr la trayectoria, velocidad y dirección correctas para efectuar su misión.
Misión SLIM Moon de Japón
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) tiene programado el primer alunizaje de la nave espacial SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) para el 19 de enero de 2024. La misión, lanzada el 6 de septiembre de 2023 junto con el telescopio espacial XRISM, tiene como objetivo realizar un aterrizaje preciso a 100 metros de su destino en la Luna.
Esto permitirá llevar a cabo investigaciones más detalladas, como el reconocimiento de cráteres lunares. El éxito de esta misión convertiría a Japón en el quinto país en lograr un aterrizaje exitoso en la Luna, demostrando su tecnología de aterrizaje de alta precisión.
Misión Chang’e 6 de China
China planea llevar a cabo la misión Chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en mayo de 2024, con un objetivo específico de alunizar en la Cuenca del Polo Sur-Aitken. Esta expedición robótica incluirá un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.
Destacando dos aspectos fundamentales: el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2 y la optimización de la comunicación entre la sonda Chang’e 6 y la Tierra para garantizar una transmisión eficiente de datos. Si tiene éxito, sería la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta lunar, brindando información valiosa sobre la historia del satélite natural de la Tierra.
Lo último en Curiosidades
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11