Estas son las principales diferencias de nuestro sistema de pensiones con los países vecinos
Estas son las pensiones que no tendrán la misma subida este 2024. Tienes que saberlo
Presta atención: esta es la pensión que va a subir desde ya y te interesa mucho
Jubilados, un nuevo cambio llega a las pensiones y entra en vigor ya: muy atento
El sistema de pensiones en España se basa en un sistema de reparto, en el que los trabajadores en activo contribuyen a través de sus cotizaciones a financiar las pensiones de los jubilados. Más allá de la jubilación, cubre otros tipos de pensiones, como la viudedad, la orfandad y la invalidez. Tiene sus raíces en la Ley de Bases de la Seguridad Social, que fue promulgada en 1963.
Posteriormente, con la promulgación de la Constitución Española en 1978, se introdujeron reformas en el sistema de pensiones y se establecieron las bases para un sistema de bienestar más amplio. A lo largo de los años ha evolucionado para abordar los desafíos socioeconómicos y ha sido objeto de constantes reformas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Sistema de pensiones en Europa
En Italia, el sistema de pensiones es muy parecido al de España. Se exige un período de cotización mínimo de 20 años para acceder a la jubilación ordinaria. La edad ordinaria de jubilación es de 67 años, e irá aumentando hasta los 71. Sin embargo, existen varias opciones que permiten la jubilación anticipada. El sistema se financia mediante las cotizaciones, que representan un 33% del sueldo: un tercio lo paga el empleado y el resto el empleador.
En Alemania, el sistema de pensiones está estructurado en tres pilares:
- El primero es de financiación pública y garantiza una pensión que equivale al 37% del último sueldo.
- El segundo pilar de previsión social empresarial cubre, mediante distintos instrumentos de ahorro, a más del 70% de los trabajadores del país.
- Y el tercer y último nivel de ahorro privado es de carácter voluntario para complementar los otros dos.
La edad de jubilación ordinaria en Alemania también se está incrementando de forma gradual. En 2029, pasará de 65 a 67 años. Para poder optar a la jubilación anticipada, es necesario acreditar al menos 45 años cotizados. Además, no hay pensión mínima.
El sistema de pensiones en Francia está estructurado en tres niveles. El primero y más básico es muy similar al español. Además, hay otro en el que las cotizaciones se transforman en puntos que se acumulan en una cuenta individual y marcan la cuantía final de la jubilación . Y, por último, un plan de ahorro para la jubilación, que puede ser colectivo o individual. Para acceder a la pensión máxima hay que tener 42 años cotizados y la edad de jubilación ordinaria ha pasado de 62 a 64 años tras la última reforma.
Así es como funciona el sistema de pensiones en otros países de Europa.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Curiosidades
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Qué significa que una persona se ría mientras duerme, según la psicología
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»