Estas son las peores ciudades del mundo para vivir si eres extranjero
El periódico ‘The Telegraph’ elige este lugar de España como la «gloriosa ciudad del invierno»
Estas son las ciudades de España con las tarifas de taxi más caras en 2022
Las ciudades más bonitas según la ciencia y una de ellas está en España
Si con la llegada del nuevo año estás pensando en mudarte a otro país y empezar de cero, seguro que te interesa conocer cuáles son las peores ciudades del mundo para vivir si eres extranjero, y también las mejores. Para elaborar el ranking ‘Expat City de Internations’ se han tenido en cuenta un amplio abanico de factores: seguridad, vivienda, transporte, clima, burocracia, gastronomía, mercado laboral, coste de vida, etc.
Las mejores y peores ciudades para vivir si eres extranjero
Según el ranking de ‘Expat City’, las mejores ciudades para vivir son, en este orden: Valencia, Dubái, Ciudad de México, Lisboa, Madrid, Bangkok, Basilea, Melbourne, Abu Dabi y Singapur.
El primer puesto es para Valencia por su excelente calidad de vida. Los extranjeros que viven en la ciudad destacan el transporte público, las grandes oportunidades que existen para practicar deportes recreativos y la seguridad. Además, están contentos con la facilidad para instalarse y con la vida social. Sin embargo, Valencia también tiene un punto débil: las perspectivas profesionales. El 50% de los extranjeros califican de forma negativa el mercado laboral local.
El primer lugar a nivel global en lo que respecta a la facilidad para instalarse lo ocupa la Ciudad de México. La ciudad también obtiene una buena calificación en lo que respecta a las finanzas personales porque tiene un coste de vida asequible. Sin embargo, los extranjeros que viven en Ciudad de México se quejan de la burocracia.
En el lado opuesto del ranking, las peores para vivir son: Roma, Tokio, Vancouver, Milán, Hamburgo, Hong Kong, Estambul, París, Fráncfort del Meno y Johannesburgo (la peor).
Por lo tanto, Johannesburgo es el peor destino para mudarse. Los extranjeros no están satisfechos con el coste de vida, ni con la disponibilidad del transporte público. A esto hay que sumar que califican de manera negativa el mercado laboral local y, además, se sienten inseguros. Lo único bueno que destacan es que la vivienda es relativamente asequible.
Fráncfort también obtiene una calificación muy negativa. Se encuentra entre los 10 últimos puestos en todas las subcategorías: vida digital (47°), idioma (46°), temas administrativos (45°) y vivienda (43°). Los extranjeros consideran que la vivienda es demasiado cara, y están descontentos con el coste de vida. También hacen alusión a lo complicado que es hacer amigos y acostumbrarse a la cultura local.
En cuanto a París, aunque es una de las mejores ciudades en lo que se refiere a la cultura, es extremadamente difícil encontrar una vivienda. Además, el coste de vida des demasiado elevado.
Temas:
- Ciudades
Lo último en Curiosidades
-
El riesgo de apagón es inminente: los expertos mandan una alerta muy urgente a España
-
Adiós a las cortinas y los estores de toda la vida: su sustituto es mucho mejor y no quita toda la luz en casa
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
Últimas noticias
-
Delcy Rodríguez ofrece a EEUU encabezar un Gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro
-
Carlos Alcaraz hoy en directo por TV gratis contra Fritz: el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo
-
Trump anuncia una cumbre con Putin en Budapest: «Ha sido una conversación muy productiva»
-
El derroche del Six Kings Slam: Zverev se lleva 367 euros por segundo y Tsitsipas 18.000 por minuto
-
Condenado un alcalde cordobés de IU por acoso continuado: «Vulnera reiteradamente derechos fundamentales»