Estas son las 5 generaciones que conviven en España
Miniso, el Ikea japonés, abrirá siete tiendas en España este verano
El director de la DGT alerta de los peligros en carretera este verano
Millennials y deporte, un mayor interés por el ejercicio físico
¿Qué aspectos valoran los españoles para ser felices?
Esta semana el ministro de Seguridad Social Escrivá ha hablado sobre los ‘baby boomers’. Anunció que los nacidos entre mediados de los 50 y los 70 tendrían que elegir entre «trabajar algo más» o «un pequeño ajuste». Unas palabras que generaron una gran polémica, y pocas horas después rectificó: «Tengo que reconocer que ayer no tuve mi mejor día y no transmití esa certidumbre sobre algo que todavía está por definir». Hasta ahora muy pocas personas habían oído hablar de los ‘baby boomers’, así que es el momento de conocer cuáles son las cinco generaciones que en estos momentos conviven en España.
Generación silenciosa (1930 – 1945)
La Generación silenciosa, también conocida como la Generación de los niños de la guerra, está formada por todos aquellos que a día de hoy superan los 75 años de edad. Vivieron la II Guerra Mundial, y también la Guerra Civil en España. Se vieron obligados a crecer en la austeridad y, en líneas generales, han continuado toda su vida junto a la cultura del esfuerzo y el trabajo. Se estima que a día de hoy en España más de seis millones de personas pertenecen a la Generación silenciosa.
Baby boomers (1946 – 1964)
Los Baby boomers son todos aquellos nacidos a mediados del siglo XX, durante el baby boom. El fin de la II Guerra Mundial y de la Guerra Civil en España trajo consigo un aumento exponencial de la natalidad. En España esta generación se retrasó con respecto a otros países por el aislamiento y el retraso que sufrió durante la posguerra. El baby boom no se produjo hasta mediados de los años 50, cuando miles de personas inmigraron del campo a las ciudades.
Generación X (1965-1980)
La Generación X también se retrasó en España. Muchos de los que pertenecen a ella vivieron la crisis del petróleo del año 1973. También recibe el nombre de Generación EGB ya que fueron los primeros en cursar este plan de estudios.
Millennials (1981 – 1995)
Los Millenials fueron los primeros en conocer el mundo digital frente al analógico. También tuvieron que hacer frente a la crisis de 2008, lo que retrasó en muchos casos su acceso al mercado laboral.
Generación Z (1996 – 2010)
Y, por último, la Generación Z. Están plenamente integrados en la era digital y muchos buscan nuevos trabajos como los influencers o los bloggers. No hay ninguna duda de que son el futuro.
Estas son las generaciones que a día de hoy conviven en España.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a los rieles de las ventanas sucios con este truco: relucientes al instante
-
El nuevo idioma que ha nacido en Estados Unidos: cada vez lo usa más gente
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza
-
Ni fresas ni plátanos: la fruta que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un informe
Últimas noticias
-
Puente Romano en pie: así sonó el himno de España antes del partido contra Dinamarca en la Davis
-
Quién es Blanca Li: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta pizzería de Madrid está entre las 10 mejores del mundo: la he probado y tiene sentido
-
Flick: «Lamine Yamal es baja, jugó con dolor con la selección española y eso no es cuidar a los jugadores»
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución