Estas son las 3 grandes amenazas para la humanidad según Bill Gates
El bioterrorismo es una de ellas
Bill Gates ha sido protagonista de muchos titulares a lo largo del año 2020 por sus continuas predicciones sobre la pandemia del coronavirus. Todo comenzó a raíz de que varios usuarios de Twitter recordaran cómo en 2015, en una conferencia de TED, el cofundador de Microsoft vaticinó una nueva pandemia que acabaría con la vida de más de 10 millones de personas en las próximas décadas. Ahora Bill Gates ha hablado de cuáles son las grandes amenazas para la humanidad. Lo ha hecho en una entrevista concedida al conocido divulgador científico Derek Muller en su canal de YouTube.
Nuevas pandemias
El magnate estadounidense está convencido de que en los próximos años la humanidad se enfrentará a nuevas pandemias. En la entrevista ha explicado que existen un gran número de virus respiratorios, y de vez en cuando surgirá uno muy infeccioso que causará un gran número de víctimas mortales.
La semana pasada Bill Gates compartió un video en Twitter hablando sobre su «plan infalible» para hacer frente a futuras pandemias, el cual generó una gran polémica. Cree que todos los países del mundo deberían llegar a un acuerdo para crear un «escuadrón de bomberos pandémico» formado por 3.000 profesionales.
De este modo, en cuanto se hallara un patógeno con una tasa de contagio elevada, todos los profesionales se pondrían en marcha para responder de forma efectiva a la crisis sanitaria. Hasta la llegada de una nueva pandemia podrían dedicarse a combatir enfermedades que ya existen, como la poliomelitis o la malaria.
Cambio climático
La segunda de las amenazas para la humanidad según Bill Gates es el cambio climático. Considera que las consecuencias en los próximos años podrían ser catastróficas, y causar más víctimas que el Covid-19.
Según sus cálculos, el coronavirus presenta una tasa de mortalidad de 14 por cada 100.000 personas. Mientras, en las próximas cuatro décadas se prevé un incremento en la temperatura global que provocará una tasa de mortalidad muy parecida a la del Covid-19. Además, si las emisiones de CO2 mantienen su tendencia ascendente para finales del siglo XXI, el cambio climático podría ser el principal responsable de 73 muertes adicionales por cada 100.000 personas.
Es decir, para 2060 el cambio climático y el coronavirus podrían tener la misma tasa de mortalidad, y para 2100 el cambio climático podría resultar cinco veces más mortal que el Covid-19.
Bioterrorismo
Y, por último, el bioterrorismo. El cofundador de Microsoft ha defendido en la entrevista que en un futuro no muy lejano alguien podría causar mucho daño diseñando un virus. Bajo su punto de vista, la probabilidad de que ocurra esto es mayor que la de que aparezca una pandemia causada de forma natural como la del coronavirus.
En 2017, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, ya habló del terrorismo como una terrible amenaza. Cree que la próxima gran pandemia global se podría originar en la pantalla del ordenador de un terrorista, quien podría hacer uso de la ingeniería genética para crear una cepa con una tasa de contagio muy elevada, que podría matar a 30 millones de personas en apenas un año.
Lo último en Curiosidades
-
A una hora de Madrid: jacuzzis naturales esculpidos en rocas. No creerás que esté en España
-
Soy jardinero y este es el truco más efectivo para que tus petunias florezcan mucho más rápido
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
La función oculta de tu lavadora para limpiar las manchas más intensas: lo usaba tu abuela
-
Desde que uso el truco de mi abuela mis joyas han dejado de ponerse negras: están como el primer día
Últimas noticias
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
La angustia de la dueña de un hotel de Tenerife tomado por 300 okupas: «El juez nos obliga a pagar la luz»
-
Muere el periodista Carlos Carnicero, fundador de ‘Tribuna’, a los 73 años
-
Rauw Alejandro desata su “Cosa Nuestra World Tour” en Madrid con tres conciertos en el Movistar Arena
-
Noches del Botánico 2025: el mejor directo bajo las estrellas del 4 de junio al 31 de julio en Madrid