Estas latas de cerveza tiene una bola blanca dentro y esta es la razón de peso
En shock: ¿qué pasa si bebes más de tres cervezas a la semana?
Esta es la verdadera diferencia entre la Mahou roja y la verde: nunca lo hubieras imaginado
Los expertos dictan sentencia: así es como debes beber cerveza
La cerveza es una de las bebidas más consumidas del mundo. Existen miles de marcas a nivel global, siendo una de las más conocida Guinness. Si alguna vez has tomado una lata de cerveza de esta marca, seguro que has oído el tintineo de un objeto de pequeño tamaño en el interior. Se trata de una bola blanca que hace que la cerveza sepa como si acabara de salir del grifo.
La bola blanca de las latas de cerveza de Guinness
Según han explicado representante de Guinness a ‘Busines Insider’ vía correcto electrónico, es una bola esférica y hueca de plástico apto para uso alimentario con un agujero. Su aspecto es muy similar al de una pelota de ping-pong.
Durante el enlatado, se añade nitrógeno líquido a la cerveza justo antes de sellarla, el cual se evapora en la lata en tiempo récord. Pero, al sellarla, se crea presión en el interior, haciendo que el gas y el líquido penetren en la bola a través del agujero.
Cuando se abre la lata, se oye un «pssshhh» por el gas y el líquido que salen de la bola y se mezclan con la cerveza, creando la espuma que caracteriza a la cerveza Guinness de barril. La recomendación es servir la bebida en un vaso después de abrir la lata para disfrutar de todo su sabor.
Nitrógeno y dióxido de carbono
Por lo general, las empresas cerveceras usan dióxido de carbono para darle a la cerveza su efervescencia. Pero Guinness quiso ir un paso más allá, sustituyendo el dióxido de carbono por nitrógeno para ofrecer una experiencia más «dulce y sedosa».
Se convirtió en la primera cerveza con nitrógeno del mundo. Cabe señalar que las burbujas de nitrógeno son más pequeñas que las de dióxido de carbono, así que el sabor y la espuma resultantes son más delicados y suaves.
Las burbujas de nitrógeno, al ser más pequeñas, también son más estables. Por lo tanto, al abrir una lata de cerveza, permanecerán más intactas. Esto crea una sensación en boca más espesa y sedosa.
Ahora bien, como el gas nitrógeno tiene una naturaleza muy fugaz, es complicado mantener nivele sabrosos del gas en la lata una vez se abre. Aquí e donde entra en juego la bola de plástico de Guinness, la cual permite que el nitrógeno se libere lentamente al abrirla. La compañía patentó la idea de la bola de plástico en el año 1969.
Temas:
- Cerveza
Lo último en Curiosidades
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
Los expertos no paran de avisarlo y nadie les hace caso: tienes que dejar esto en tu casa cuando te vayas de vacaciones
-
La palabra española que se escribe con H pero todo el mundo confunde: ¿lo sabías?
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final