Esta es la técnica holandesa para bajarse del coche que recomienda la Guardia Civil
El objetivo es el de evitar accidentes en el casco urbano
En el casco urbano de las ciudades muchos de los accidentes se producen cuando los conductores salen de su vehículo sin asegurarse de que alguien viene por detrás. Por este motivo la Guardia Civil recomienda seguir la técnica holandesa, muy extendida en los Países Bajos, de ahí su nombre.
Cuando circules por la ciudad ¡márcate! «una holandesa» 🤔 #QuéMeDices Sí, al abrir la puerta de tu vehículo hazlo con la mano derecha en lugar de con la izquierda. Evitarás golpes con ciclistas, motoristas u otros usuarios.
Este es el mensaje que la Guardia Civil ha compartido a través de Twitter, y explica muy bien cuál es la forma correcta de proceder al bajarse del vehículo. Hay que hacerlo con la mano derecha en vez de con la izquierda en el caso del piloto. De esta manera, es más fácil cubrir con la mirada los ángulos muertos del retrovisor, y además, la puerta se abre sólo un poco para dar aviso de la maniobra.
La técnica holandesa consiste en abrir la puerta con la mano contraria a la que sería la natural. Aunque parezca algo que no tiene demasiado sentido, lo cierto es que es mucho más seguro, porque así se evita abrir la puerta bruscamente sin tener en cuenta lo que hay alrededor.
En los Países Bajos son muchos los ciudadanos que se mueven en bicicleta, así que esta es una técnica que todos tienen muy interiorizada al salir del vehículo para evitar colisiones.
Cuando circules por la ciudad ¡márcate! "una holandesa"
🤔 #QuéMeDices Sí, al abrir la puerta de tu vehículo hazlo con la mano derecha en lugar de con la izquierda. Evitarás golpes con ciclistas, motoristas u otros usuarios. 🚴♀️🚘#SeguridadVial pic.twitter.com/fqBdDbpOCQ
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) February 27, 2021
Para hacer la conducción más segura en ciudades el próximo 11 de mayo entrará en vigor una gran reforma de la DGT: los nuevos límites de velocidad en ciudades. El objetivo es reducir la mortalidad en accidentes urbanos, que en muchos casos se cobran la vida de peatones y ciclistas. La reforma afectará a todos los municipios de España, con independencia de su población.
Los nuevos límites oscilarán entre los 20 y los 50 kilómetros por hora:
- 20 kilómetros por hora: calles que sólo tengan un carril y/o no haya diferencia de altura entre la acera y la carretera.
- 30 kilómetros por hora: calles que tengan dos carriles, uno por sentido.
- 50 kilómetros por hora: calles que tengan dos o más carriles por sentido.
La Dirección General de Tráfico explica que el riesgo de fallecer por un atropello se reduce cinco veces al disminuir la velocidad de 50 km/h a 30 km/h.
Temas:
- Guardia Civil
Lo último en Curiosidades
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
La tomamos sin parar en España y es lo peor: el agua que espanta a los dietistas
-
Los científicos no dan crédito: reaparece una planta fósil que no pertenece a ninguna familia botánica conocida
-
Así se distingue un caballo, un burro, un mulo, un asno y un burdégano: poca gente sabe diferenciarlos bien
-
El motivo por el que todos los españoles tenemos que llevar una servilleta para comprar fresas: lo piden los expertos
Últimas noticias
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos