Esta es la propuesta de dos Premios Nobel de Economía para salvar la Navidad
El Ministro de Sanidad asegura que nos esperan meses complicados
Esta semana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reconocido que nos esperan meses muy complicados hasta la llegada de la vacuna del coronavirus. Además, ha asegurado que la Navidad será muy diferente ante el incremento de casos de Covid-19 en España. Ante esta situación, dos Premios Nobel de Economía han lanzado una propuesta para salvar la Navidad.
Esther Duflo y Abhijit Banerjee, en un artículo publicado en el diario francés ‘Le Monde’ proponen el confinamiento durante el periodo de Adviento para evitar la cancelación de las celebraciones navideñas. Es decir, repetir un confinamiento como el de marzo entre los días 1 y 20 de diciembre.
Según ellos, para salvar la Navidad lo más conveniente sería adelantar las compras navideñas al mes de noviembre, y durante los 20 días previos a Navidad suspender las clases presenciales, cerrar posibles focos de contagios de coronavirus como los gimnasios y bares. El día 21 de diciembre toda la población debería someterse a la prueba PCR para así poder celebrar las fiestas con total tranquilidad y seguridad.
¿Qué opinan los políticos sobre esta medida? El Ministro de Sanidad francés ha descartado por completo la posibilidad de que haya un confinamiento. Además, ha asegurado que en una situación tan compleja como la actual es imposible hacer planes para dentro de dos meses. Hay que planificarse día a día, e implantar las medidas oportunas en función de la evolución de la pandemia. Por su parte,
Salvador Illa tampoco se plantea un confinamiento como el de marzo, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para frenar la propagación del Covid-19 y la población se comporte de manera responsable.
¿Cómo será la Navidad 2020?
A estas alturas todos tenemos claro que disfrutaremos de una Navidad ‘atípica’. Se cancelarán las fiestas y los eventos masivos, como las cenas de empresa y los cotillones. En cuanto a las reuniones familiares, por ahora el Gobierno se plantea establecer un aforo máximo de seis personas.
En cuanto a las Cabalgatas, en algunas ciudades ya se han suspendido. En otras se celebrarán de forma estática, es decir, sobre un escenario, en un espacio al aire libre y con aforo restringido.
Donde existe mayor preocupación es en la movilidad entre territorios. En Navidad muchas familias se desplazan para reunirse. Dependiendo de la situación epidemiológica, quizá haya ciudades confinadas, en las que no se pueda entrar ni salir, como ocurre ahora en Madrid o Salamanca.
Temas:
- Coronavirus
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al papel higiénico: sus días están contados y éste es su sustituto definitivo
-
El truco definitivo para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos: esto es lo que debes hacer
-
Ni amoniaco ni lejía: añade esto al agua de la fregona y el suelo de tu casa quedará limpio y brillante
-
Alerta de los expertos por el parásito que está a punto de llegar a España
-
Soy jardinero y esta forma en la que riegas tus plantas puede ser fatal: vas a acabar con ellas
Últimas noticias
-
¿Sabes cómo se escribe, hemos o emos?
-
Grito de auxilio de la Guardia Civil ante la falta de agentes en Baleares para combatir el caos migratorio
-
TotalEnergies lanza Charge+, su oferta global de recarga para vehículos eléctricos en España
-
Mazón anuncia este martes un plan de ajuste urgente tras negarle Sánchez los 2.500 millones del FLA
-
Page y Puente se despellejan en público: del «yo no tengo un puto amo» a «digo las cosas a la cara»