Esta es la fecha en la que llegará la vacuna del coronavirus, según un Premio Nobel de Medicina
Jules Hoffman fue galardonado con el Nobel de Medicina en 2011
Actualmente farmacéuticas y equipos de investigación de todo el mundo están trabajando en la vacuna del coronavirus. Una especie de carrera contrarreloj que según Jules Hoffman, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en el año 2011, dará lugar a productos de mayor calidad, y sobre todo más seguros. Cree que la competencia en este caso es buena porque si una vacuna es deficiente la empresa perderá todo su prestigio.
Jules Hoffman es uno de los biólogos especializados en el sistema inmune más prestigiosos de todo el mundo. Durante la reunión del jurado de los Premios Jaume I ha compartido su punto de vista acerca de cuándo llegará la vacuna del coronavirus. Cree que la fecha más optimista que se puede dar en estos momentos es mediados de 2021.
Además, ha señalado que gracias a sus contactos en China sabe que en el país asiático ya se han vacunado unas 100.000 personas. Un dato muy interesante al que ha apuntado el científico es que las vacunas no van a ser iguales en todo el mundo. Se centrarán en cubrir diferentes efectos y aspectos.
¿Qué se sabe sobre la vacuna del coronavirus?
Hoffman apunta a que todos estos meses de pandemia han servido para conocer mejor al virus. Señala que lo primero y más importante es saber cómo reacciona el organismo al efecto del virus. Según lo aprendido del SARS 2003, pueden darse dos tipos de respuesta: la adaptativa (a través de la vacuna) o innata.
Ahora bien, el Premio Nobel de Medicina reconoce que el SARS-CoV-2 es muy diferente a cualquier otro virus que se haya conocido nunca. Tiene una cubierta proteínica que le permite actuar con los receptores, lo que puede provocar que tenga efectos negativos sobre el sistema nervioso, cardíaco y renal. Esto explica por qué hay pacientes con Covid-19 que pierden el sentido del olfato y del gusto y por qué puede extenderte tanto en las vías respiratorias como en los vasos sanguíneos.
¿Habrá nuevos virus en el futuro?
Sobre la posible llegada de virus en el futuro, el biólogo mantiene la esperanza de que todo el mundo esté mejor preparado. Cree que la pandemia del coronavirus ha sido una gran lección, aunque todavía hay muchas cosas por aprender, como la mayor colaboración entre científicos y políticos, y la necesidad de invertir y apoyar la investigación.
Por último, Hoffman ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad, y ha criticado la actitud de muchos jóvenes que participan en botellones y fiestas ilegales.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Curiosidades
-
No vuelvas a comprar melón o sandía partida: es peligroso y los expertos avisan
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad española que nadie quiere visitar y el motivo te pone los pelos de punta
-
Un catalán dice esto sobre Madrid y lo que confirma deja sin palabras a todos: «Es una ciudad…»
-
La OCU lo confirma: ésta es la mejor agua del grifo de toda España y en Madrid se van a enfadar
-
Una limpiadora del Palacio de Buckingham cuenta el mejor truco para dejar los cristales relucientes
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
Detienen a un joven de 18 años por robar un camión cargado de bebidas en una nave industrial de Marratxí
-
El Olympique de Lyon se salva sobre la bocina y jugará en la Ligue 1
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%