En España damos dos besos al saludar pero no estamos tan mal. En estos lugares de Europa se pasan
Las costumbres españolas que vuelven locos a los extranjeros
La costumbre española que odian los extranjeros y no es para menos: «Es lo peor»
En España, tenemos la costumbre de dar dos besos en la mejilla para saludar, ya sea cuando nos reunimos con amigos y familiares a los que llevamos tiempo sin ver o cuando no presentan a alguien que no conocemos. Entendemos los dos besos como una muestra de cariño, pero no es así en todo el mundo.
Recientemente, una joven española que vive en Noruega ha compartido una serie de cosas que no se deben hacer en el país, entre ellas saludar con dos besos. En el país nórdico siempre se saludan dándose la mano.
Ahora bien, aunque los españoles tenemos fama de «besucones», hay otros lugares en los que lo son aún más. Por ejemplo, en algunas zonas de Países Bajos y Francia se dan tres besos. En Normandía van un paso más allá y la costumbre es saludar con cuatro besos, dos en cada mejilla.
Pero esto no es todo: en Rusia se pueden dar hasta seis besos, tres en cada mejilla. En este país, además, es normal ver a do hombres saludándose de esta forma, al igual que ocurre en algunos países de Latinoamérica y Medio Oriente. En España, en cambio, los hombres suelen saludarse dándose la mano.
La costumbre de dar dos besos
Mar Castro, experta en comunicación y protocolo, aclara que «los besos deben ser secos, sí, sin dejar saliva, ni pintalabios, ni nada. Lo que hace la gente es poner los labios en la mejilla y no. Se llama beso en la mejilla porque es mejilla contra mejilla, los labios no tocan la mejilla», según recoge ‘La Voz de Galicia’.
Y añade: «En un contexto privado puede ser visto como antisocial abstenerse de dar dos besos en una presentación, pero es decisión de cada uno. Lo que se puede hacer es dar la mano o simplemente levantarla para un hola genérico. Es igual de respetable que si a la persona le gusta dar dos besos».
Según ‘National Geographic’, los dos besos en la mejilla son una tradición de nuestro país que se remonta a los romanos, que tenían tres versiones de beso: Osculum (beso en la mejilla, un gesto que se daba entre amigos), Basium (beso en los labios, reservado para los esposos) y Suavem (beso entre amantes).
Así, el que se utiliza para saludar es el beso en la mejilla, incluso a los desconocidos. La tradición quedó implantada con el cristianismo, que incorporó este gesto y se utilizó en las ceremonias religiosas.
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships