¿Cómo afectan los videojuegos al cerebro humano?
Los videojuegos pueden definirse como la gran tendencia de la actualidad. Las cifras de ventas siguen aumentando a cada año que pasa y los ingresos de los fabricantes se cuentan por miles de millones. La franquicia de los videojuegos ha impactado con una enorme fuerza entre los jóvenes de hoy en día pero… ¿sabes como afectan los videojuegos al cerebro? ¿Utilizar este tipo de tecnología es bueno o malo para nuestro organismo? Te lo contamos.
La ciencia se pone de acuerdo
Para poder explicar los datos de una manera más contrastada nos hemos fijado en un estudio conjunto realizado por el Hospital General de Massachusetts de Boston y la Universidad Oberta de Cataluña en el que se muestran los efectos de este tipo de entretenimiento digital. Un análisis en el que han puesto en común más de 116 estudios científicos que basan sus investigaciones en los efectos de los videojuegos en el cerebro. Los resultados son positivos.
Jugar a videojuegos cambia la estructura de nuestro cerebro y altera su funcionamiento mejorando la atención sostenida y la selectiva. La comparación de la zona del cerebro de los jugadores y no jugadores incorpora unas diferencias más que evidentes. Según el estudio, los gamers tienen mayor rapidez a la hora de concentrarse en la realización de tareas laboriosas. Además, esta concentración extrema produce un aumento visible del tamaño del cerebro y mejora la capacidad del mismo en distintas habilidades espaciales.
Pros y contras
Pero no todo iba a ser bueno. El exceso de exposición de cualquier persona a este tipo de entretenimiento puede generar adicción. Los adictos a los videojuegos pueden experimentar alteraciones funcionales y estructurales que afectan directamente a la capacidad neuronal. Unos efectos que pueden generar algunas afecciones tales como la epilepsia, Hidradenitis palmar o la cefalea.
En general, el efecto de los videojuegos en nuestro cerebro es positivo. Cabe destacar que aún queda mucho camino por recorrer para poder probar de mejor forma tales hechos. Lo que está claro es que el entretenimiento digital se ha convertido en una auténtica tendencia que ha inundado las casas de medio mundo. Una herramienta que puede utilizarse para mejorar la capacidad cognitiva y que sirve como vía de escape de millones de jóvenes en todo el mundo.
Temas:
- Ciencia
- Videojuegos
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
¿Dónde es festivo en España el 12 de octubre y en qué comunidades hay puente?
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Todos cometemos este error al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo volvamos a hacer más
-
El inquietante motivo por el que aún hay mosquitos en pleno octubre: la fecha en la que desaparecerán…
Últimas noticias
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
Sofía Suescun habla claro sobre la reconciliación con su madre: «Me dijeron que la familia…»
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid