¿Cómo afectan los videojuegos al cerebro humano?
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Si escuchaste estas frases de pequeño en tu casa, eres de clase media en España: está comprobado 100%
Los videojuegos pueden definirse como la gran tendencia de la actualidad. Las cifras de ventas siguen aumentando a cada año que pasa y los ingresos de los fabricantes se cuentan por miles de millones. La franquicia de los videojuegos ha impactado con una enorme fuerza entre los jóvenes de hoy en día pero… ¿sabes como afectan los videojuegos al cerebro? ¿Utilizar este tipo de tecnología es bueno o malo para nuestro organismo? Te lo contamos.
La ciencia se pone de acuerdo
Para poder explicar los datos de una manera más contrastada nos hemos fijado en un estudio conjunto realizado por el Hospital General de Massachusetts de Boston y la Universidad Oberta de Cataluña en el que se muestran los efectos de este tipo de entretenimiento digital. Un análisis en el que han puesto en común más de 116 estudios científicos que basan sus investigaciones en los efectos de los videojuegos en el cerebro. Los resultados son positivos.
Jugar a videojuegos cambia la estructura de nuestro cerebro y altera su funcionamiento mejorando la atención sostenida y la selectiva. La comparación de la zona del cerebro de los jugadores y no jugadores incorpora unas diferencias más que evidentes. Según el estudio, los gamers tienen mayor rapidez a la hora de concentrarse en la realización de tareas laboriosas. Además, esta concentración extrema produce un aumento visible del tamaño del cerebro y mejora la capacidad del mismo en distintas habilidades espaciales.
Pros y contras
Pero no todo iba a ser bueno. El exceso de exposición de cualquier persona a este tipo de entretenimiento puede generar adicción. Los adictos a los videojuegos pueden experimentar alteraciones funcionales y estructurales que afectan directamente a la capacidad neuronal. Unos efectos que pueden generar algunas afecciones tales como la epilepsia, Hidradenitis palmar o la cefalea.
En general, el efecto de los videojuegos en nuestro cerebro es positivo. Cabe destacar que aún queda mucho camino por recorrer para poder probar de mejor forma tales hechos. Lo que está claro es que el entretenimiento digital se ha convertido en una auténtica tendencia que ha inundado las casas de medio mundo. Una herramienta que puede utilizarse para mejorar la capacidad cognitiva y que sirve como vía de escape de millones de jóvenes en todo el mundo.
Temas:
- Ciencia
- Videojuegos
Lo último en Curiosidades
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
Últimas noticias
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Muere un aficionado del Ceuta durante el partido de Segunda División ante el Almería
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo