Las respuestas al efecto mariposa o teoría del caos
“El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”
Tipos de mariposas y sus características
¿Por qué las mariposas son de diferentes colores?
Un popular proverbio chino dice que «el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo». Ésta es el famoso efecto mariposa, también conocido como teoría del caos, algo que le debemos al matemático y meteorólogo Edward Lorenz, y que ha inspirado toda clase de producciones artísticas.
Según la hipótesis, «el aleteo de un insecto en Hong Kong puede desatar una tempestad en Nueva York», pero probablemente muchos se estarán preguntando cómo es eso posible, de dónde surge esa supuesta relación.
Qué es el efecto mariposa
Edward Norton
El matemático y meteorólogo americano Edward Norton fue el pionero a la hora de desarrollar esta teoría del caos e introdujo el término efecto mariposa para explicar el fenómeno.
Fascinado desde muy pequeño con los números, Edward Norton disfrutaba haciendo operaciones complejas desde niño, creando rompecabezas matemáticos y jugando al ajedrez.
Fue en 1963 cuando empezó a desarrollar su teoría, y le llevó más de diez años poder mostrar sus conclusiones después de diferentes ensayos y estudios. Esta teoría se consumó con la teoría del movimiento de las alas de mariposa que expuso el propio Norton.
Las relaciones causa-efecto que plantea este efecto mariposa están implícitas en muchos aspectos de nuestra vida. En la naturaleza, por ejemplo en los cambios de tiempo, esto puede provocar consecuencias devastadoras que son imposibles de predecir.
La publicación que lo cambió todo
Lorenz, considerado el padre de la teoría del caos, descubrió en 1963 que omitir decimales en una ecuación, lo que aparentemente no debía afectar el resultado de la misma, acababa arruinando su estudio del pronóstico del tiempo. Un simple redondeo, que no era más que una mínima variación inicial, podía aniquilar las conclusiones obtenidas.
El norteamericano publicó sus investigaciones en la revista Journal of the Atmospheric Sciences, bajo el título de «Flujo determinista no periódico». Y, desde entonces, el efecto mariposa es uno de los que más nos ha intrigado.
Origen y explicación de la teoría del caos
En principio, el efecto mariposa aparece por la necesidad de explicar algo tan complejo como nuestro universo. Descrito como caótico, no estamos ni cerca de conocer cómo funciona todo lo que nos rodea.
Entendiendo que hay una posibilidad de amplificación incluso de las acciones más irrelevantes, este especialista sostiene que existimos en un sistema dinámico no lineal, en el que no podemos predecir lo que nos excede. Citando un ejemplo común, los pronósticos del clima no son fiables más allá de unos dos o tres días.
Esto se debe a que si hubiera dos universos exactamente iguales, y en uno de ellos introdujéramos el sutil aleteo de una mariposa, inmediatamente se desencadenaría una serie de hechos que acabarían por diferenciarlos. No sólo en el aleteo de la mariposa, sino en elementos mucho más trascendentes.
Temas:
- Ciencia
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
Últimas noticias
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano