¿Dónde se encuentra el hotel más antiguo del mundo?
El hotel más antiguo del mundo fue construído hace más de 1.000 años.
La diferencia entre un hotel y un parador
Vacaciones de verano: los 5 hoteles más originales de España
INNSIDE New York, el hotel en la gran manzana
Los 5 hoteles catalogados con 7 estrellas en el mundo
Muchos son los hoteles en el mundo. Algunos de ellos destacando porque son grandes edificios, los más altos, o porque resultan curiosos, porque por ejemplo están dedicados al mundo del cine o son temáticos o también porque resultan de lo más modernos, pero existe también un hotel que es sin duda el que lleva más años en pie. De hecho se construyó hace más de 1.000 años así que si deseas conocer toda la información al respecto no te pierdas lo que ahora te contamos sobre el hotel más antiguo del mundo.
El hotel más antiguo del mundo
El Nishiyama Onsen Keiunkan es un hotel ubicado en una de las regiones más sagradas de Japón, exactamente entre las laderas del monte Fuji, que con sus 3.776 metros es el más alto del estado.
Sin duda es un edificio muy especial, dado que fue inaugurado en el lejano 705 dC y por tanto tiene una venerable antigüedad de 1310 años .
Por ello, el Guinness World Record lo eligió como el hotel más antiguo del mundo, donde emperadores, samuráis, dignatarios y viajeros comunes han encontrado hospitalidad durante siglos.
El fundador de la estructura fue Fujiwara Mahito y desde entonces han pasado 52 generaciones pertenecientes a su familia, que aún hoy continúan administrando el hotel con una mezcla de vocación y leyenda.
El hotel más antiguo y el más espiritual
El hotel en particular es conocido por sus cuatro piscinas al aire libre y dos baños interiores , donde puedes tomar un baño relajante y tonificante en agua caliente de cuatro fuentes naturales diferentes, en las que se encuentran sodio, nitrato de calcio y cloruro.
Esto representa un momento de felicidad indescriptible, que solo se puede vivir aquí, de hecho los sintoístas creen que en este ambiente lleno de espiritualidad, el alma puede retroceder hasta encontrarse con la diosa Amaterasu, considerada la progenitora de la dinastía imperial japonesa.
Los espacios interiores se caracterizan por la sencillez y la elegancia , acordes con la arquitectura japonesa y en la mayoría de las estancias se encuentra el llamado tatami, o el suelo tradicional japonés compuesto por paneles rectangulares modulares, construidos con un marco de madera u otros materiales y luego recubierta de paja tejida y prensada, aquí entre otras cosas enriquecida por diversas decoraciones que remiten al antiguo esplendor imperial.
También existen suites de lujo, sin embargo los elementos decorativos que las distinguen están orientados a buscar la sencillez y no la exaltación desenfrenada del lujo como tal.
Finalmente, la presencia de grandes ventanales y terrazas en voladizo permiten que todas las habitaciones del hotel admiren el maravilloso y virgen paisaje natural , dominado por el Monte Fuji.
Un hotel verdaderamente único en el mundo, para una experiencia de ensueño.
Temas:
- Hoteles
Lo último en Curiosidades
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que se está poniendo de moda entre los clientes
-
Ni enchufes ni tubos: el increíble truco para regar por goteo con solo dos botellas y la luz del Sol
-
Así es como se llama la cría del camello: casi nadie sabe su nombre real
-
Ni Madrid ni Castilla-La Mancha: preguntan por la comunidad de España más antipática y las respuestas lo dejan claro
-
Pedro Ruiz dice esto sobre la ola de calor en España y las respuestas son para enmarcar: «Alarmistas»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana comparte con Rafael sus sospechas
-
El Ibex 35 se aleja de los 15.300 puntos con una caída del 0,50% con el foco puesto en la geopolítica
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que se está poniendo de moda entre los clientes
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
Cánticos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en las fiestas de San Bartolomé, cerca de La Mareta