La diferencia de sabor entre Coca-Cola y Pepsi
¿Por qué la Coca-Cola es negra?
Pepsi y el significado de la bebida que compite con Coca-Cola
¿Dónde esconden el secreto más oculto de Coca-Cola?
Existe un eterno debate acerca de si es mejor Coca-Cola o Pepsi. Ambas compañías tienen sus propios seguidores y detractores, y durante años han competido por ser la bebida más vendida del mundo. Para ello, han hecho grandes esfuerzos de Marketing con el claro objetivo de conseguir el mayor número de consumidores posible.
¿Sabes cuál es la principal diferencia entre Coca-Cola y Pepsi? Malcom Gladwell reveló el secreto en el año 2005 en el libro «Blink»: «Pepsi se caracteriza por una explosión de cítrico, a diferencia de Coca-Cola que sabe más a vainilla y pasas».
Atendiendo a los ingredientes de ambos refrescos, Pepsi incluye ácido cítrico. Mientras, Coca-Cola sustituye el ácido cítrico por azúcar. Esto hace que la Pepsi tenga un sabor mucho más intenso.
Además, la Coca-Cola tiene más carbonación que la Pepsi, algo que es fácil de identificar nada más dar un sorbo al refresco. Ambos refrescos contienen entre sus ingredientes cafeína, aditivos saborizantes, agua carbonatada y azúcares.
A pesar de sus similites, si se hace una cata a ciegas, el sabor de Pepsi y Coca-Cola son muy distintos. La Pepsi es más dulce, y ofrece una explosión de sabor cítrico, mientras que la Coca-Cola sabe a vainilla fresca.
Curiosidades de Coca-Cola que te sorprenderán
El origen de Coca-Cola se remonta al 29 de enero de 1892 en Estados Unidos. Nació como una bebida medicinal patentada de la mano del farmacéutico John Pemberton. Luego la adquirió el empresario Asa Griggs Candler, convirtiéndola en una de las bebidas más consumidas del mundo.
La botella de vidrio se diseño en el año 1915. Lo más curioso es que está inspirada en una semilla de cacao, de forma alargada y ovalada.
Sólo unas pocas personas conocen la fórmula secreta de Coca-Cola. ¿Cómo puede ser si la bebida se fabrica en todo el mundo? Porque el concentrado se elabora en la sede central, y luego se expota a las más de 9.000 plantas embotelladoras que la compañía tiene repartidas.
El por qué la Coca-Cola es de color negro se debe al colorante E-150d. Según explica la empresa, «El caramelo E-150d (caramelo de sulfito amónico, clase IV) es una de las cuatro categorías de caramelo aprobado para su uso como colorante alimentario en la Unión Europea».
Y, por último, cabe señalar que Coca-Cola llegó a España en el año 1953. El primer embotellador de la bebida en nuestro país fue Cobega.
Temas:
- bebidas
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’