La diferencia entre las rosquillas Santa Clara, listas, tontas y francesas
Este domingo, 15 de mayo de 2022, se celebra San Isidro Labrador, patrón de la ciudad de Madrid. Una de las principales tradiciones de esta fiesta es degustar las típicas rosquillas de Santa Clara, elaboradas a base de una masa de aceite de oliva saborizada con anís y recubierta de merengue seco.
Historia de las rosquillas de San Isidro
La historia de las rosquillas de Santa Clara se remonta al siglo XV, cuando las Monjas de Santa Clara del Monasterio de la Visitación comenzaron a elaborarlas. Con el paso de los años se hicieron muy populares entre los madrileños, y con ellas las monjas ganaron mucho dinero para sus obras de caridad.
Moncho López, de Levaduramadre Natural Bakery habla sobre las rosquillas de Santa Clara y su relación con la Verbena de San Isidro, según recoge ‘Europapress’: «La receta es muy antigua, quizás se remonte a la Edad Media. La costumbre de tomarlas durante la verbena no parece que lo sea tanto, se desconoce la fecha exacta pero sí sabemos mucho de quién la popularizó: la tía Javiera en el siglo XIX».
Tipos de rosquillas
Es de especial interés conocer cuáles son los distintos tipos de rosquillas que existen:
- Santa Clara: la receta es muy sencilla ya que se elaboran con harina, azúcar, huevos, aceite y un poco de anís. Se recubren con un merengue de color blanco. Fueron las Monjas de Santa Clara del Monasterio de la Visitación quienes las inventaron, de ahí su nombre.
- Tontas: estas rosquillas son iguales a las de Santa Clara, pero sin merengue.
- Listas: las conocidas como rosquillas listas, tienen la misma base que las de Santa Clara y las listas, pero se les añade un glaseado de huevo, limón y azúcar que las hace muy jugosas y dulces.
- Francesas: nacieron de la mano del repostero francés de Fernando VI por petición de su esposa, Bárbara de Braganza. Están cubiertas por un baño de almendras y azúcar glass.
Estas son las cuatro variedades de rosquillas tradicionales que se pueden degustar este 15 de mayo. Tras dos años de suspensión por la pandemia del coronavirus, se vuelven a celebrar las Fiestas de San Isidro en Madrid. Una fiesta muy especial, en la que los madrileños se visten de chulapos y chulapas y disfrutan de lo mejor de la gastronomía de la región. Además de las rosquillas, hay otros muchos platos tradicionales de esta época, como las almendras garrapiñadas, las gallinejas y los entresijos.
Temas:
- San Isidro
Lo último en Curiosidades
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Está en el desierto y es la más grande del mundo: la increíble piscina que tarda tres semanas en llenarse
-
Ni las Fallas ni la Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
Últimas noticias
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí