La diferencia entre un hotel y un parador
España cuenta con casi un centenar de paradores.
Hotel o casa de vacaciones ¿Cuál es más barato?
Vacaciones de verano: los 5 hoteles más originales de España
Ahorra dolores de cabeza: estas son las maneras de elegir el mejor alojamiento en vacaciones
INNSIDE New York, el hotel en la gran manzana
Si tienes pensado irte en el mes de agosto de vacaciones o tal vez ya has vuelto de ellas, puede que te hayas alojado en un hotel o que hayas estado en un apartamento vacacional, pero otra de las opciones de alojamiento que tenemos en España son los paradores, algunos de los cuáles se recomiendan a veces en caso de que desees hospedarte en un lugar con encanto especial. Sin embargo es posible que no acabes de encontrar cuál es la diferencia entre un hotel y un parador, pero tranquilo porque nosotros te la explicamos a continuación.
La diferencia entre un hotel y un parador
Para entender en qué podemos diferenciar los hoteles de los paradores, podemos decir que básicamente, los hoteles son establecimientos donde podemos hospedarnos realizando una reserva. Tienen habitaciones de distintos tamaños y suelen clasificarse dependiendo de su ubicación, servicios y tipo de alojamiento entre 1 y 5 estrellas.
En cambio los paradores son también hoteles aunque la diferencia está en que se ubican en lugares que son bastante peculiares, por ejemplo un edificio histórico que ha sido restaurado para hacer de él un hotel y también en palacios o incluso conventos y castillos, también en estos casos rehabilitados para que sea posible tener huéspedes.
Algunos paradores pueden ser también de nueva construcción aunque siempre como decimos, se trata de edificios bastante particulares que en cualquier otra circunstancia no serían hoteles.
Los paradores en España se gestionan todo bajo la sociedad pública de Patrimonio del Estado y aunque en otros países podemos encontrar establecimientos similares lo cierto es que la práctica de los paradores es bastante única de nuestro país.
Aunque se pueda pensar que el hecho de alojarse por ejemplo en un antiguo palacio o en un edificio histórico implica tener que desembolsar mucho dinero, lo cierto es que no siempre es así. Por norma general sí que es posible que los paradores sean algo más caros que los hoteles, pero de media suele pagarse entre 95 y 155 euros por noche, aunque también es posible pagar algo menos si nos acogemos a alguno de los descuentos que también ofrecen para jóvenes, mayores o también, para grupos.
Los paradores se encuentran en toda España de igual forma que los hoteles, aunque la mayoría se concentran en Andalucía, Castilla y León y Galicia. Por otro lado, en la mayoría de los casos y a diferencia de los hoteles, los paradores se ubican algo alejado de los núcleos urbanos lo que suele limitar bastante las salidas a no ser que tengas un coche para desplazarte o puede ser de hecho una «excusa» perfecta para disfrutar más del parador y de su entorno.
Temas:
- Hoteles
Lo último en Curiosidades
-
La palabra que utilizan en Cataluña para llamar torpe a alguien y que en el resto de España significa otra cosa
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
Nunca lo hagas a ojo: el método exacto de Karlos Arguiñano para asar castañas en el horno sin fallar jamás
-
Ni en el baño ni en el dormitorio: el sitio donde debes poner un poto en casa, según la tradición china
-
«He trabajado limpiando hoteles en 3 cadenas distintas y jamás volveré a beber de los vasos de la habitación»
Últimas noticias
-
Colas en Mercadona por el dulce de Navidad que todo el mundo quiere probar: no hay otro igual
-
Expertos gallegos piden detener la captura de avispas asiáticas con estas trampas, pese a ser una especie invasora
-
Si la ves en el campo, no sabes que es un tesoro: la especie endémica de Canarias en grave peligro de extinción
-
El Gobierno lo confirma: giro de 180º en la pensión de viudedad y así te afecta
-
Los aparcamientos de la ZBE de Bilbao que te salvarán de las multas si no tienes etiqueta medioambiental