Descubre 4 curiosidades sobre Diego Velázquez
Diego Velázquez es famoso por sus cuadros y es hoy en día uno de los artistas nacionales y mundiales más destacados.
Es el maestro de la pintura universal. Diego Velázquez es famoso por sus cuadros y es hoy en día uno de los artistas nacionales y mundiales más destacados. Como otros artistas de esta época, nació en Sevilla y desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, siendo además influenciado por el arte barroco.
Tuvo la suerte de, con solo 24 años, ir a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara. Descubre algunas de las curiosidades de su vida.
El retratista de la corte
Como enseguida entró en la corte, ejerció como pintor de los retratos de rey y de familia. Prueba de ello son algunos de los cuadros más famosos que recorren pinacotecas de medio mundo.
Un extenso catálogo de obras
Velázquez pudo realizar nada menos que 130 obras, si bien su reconocimiento como pintor universal se realizó ya posteriormente. La fama le llegó entre los años 1880 y 1920. Aunque encontramos buena parte de sus cuadros en todas partes del mundo, una gran parte de su obra reposa en el Museo del Prado en Madrid, especialmente la colección real, que es visitada por un gran número de personas cada año.
En la última década destacan algunos de sus cuadros más conocidos
Sorprendentemente, fue durante la última década cuando pudo pintar algunas de sus obras maestras. Son también del final de su vida composiciones más grandes y complejas, como La fábula de Aracné (1658), conocida popularmente como Las hilanderas, y el más celebrado y famoso de todos sus cuadros, La familia de Felipe IV o Las meninas (1656). Aquí es donde puede apreciarse la escena mediante una visión fugaz. Y el empleo de la luz que pudo experimentar de forma artística al final de esta época y ya de su vida.
Otros artistas le han homenajeado
Los pintores del siglo XX han rendido homenajes a la obra de Velázquez. Por ejemplo, Pablo Picasso que realizó Las meninas (1957) reinterpretadas en estilo cubista, mientras que Salvador Dalí realizó en 1958 una obra titulada Velázquez pintando a la infanta Margarita con las luces y las sombras de su propia gloria.
Temas:
- Diego Velázquez
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
Soy experto en persianas y este error te está costando un dineral: adiós al calor con este truco
-
Nuevo aviso de la Guardia Civil: lo que muchos hacen en casa con amigos podría acabar en sanción
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
Últimas noticias
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
Parece una paella, pero sólo lo hacen en Alicante y los turistas se quedan ojipláticos al saber lo que lleva encima
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Imposible no emocionarse: el homenaje de un ex del Liverpool a Diogo Jota