Día de la Tierra 2019: ¿Por qué se celebra el 22 de abril?
El Día de la Tierra busca concienciar de la importancia de la protección del medio ambiente
Todos los años, durante el 22 de abril, se celebra el Día de la Tierra 2019, que este año ya llega a su décimo aniversario de forma oficial desde que fuera aprobado por resolución de la ONU, aunque se realizan actos desde mucho antes, como cinco décadas atrás.
Sea como fuere, el origen de este día es mucho más antiguo, pues debemos ir hasta los años 60 para encontrar el germen de lo que, hoy, es un momento para recordar la importancia del respeto por nuestro mundo, por su naturaleza y por su medio ambiente.
Además, el Día de la Tierra 2019 también se dedica a advertir a quien quiera escuchar sobre la importancia de la lucha contra la contaminación, la necesidad de hacer un uso adecuado de los recursos naturales y de la mala idea que es la sobreexplotación que provocamos a nuestro mundo ahora mismo.
El origen del Día de la Tierra 2019
Hoy celebramos el Día de la Tierra 2019 gracias al profesor Morton Hilbert. Corría el año 1968 cuando este científico norteamericano comenzó a organizar conferencias sobre los efectos perniciosos que se estaban provocando por el deterioro del medio ambiente. Para ello, contó con la complicidad del Servicio de Salud Pública de EEUU.
Este fue el primer antecedente de celebración del Día de la Tierra en 22 de abril, nada que ver con las leyendas urbanas que corren que afirman que coincide con el nacimiento de Lenin, quien quería quitar la propiedad privada, tal como se dice que buscan algunos activistas medioambientales.
Tras el éxito de la primera conferencia, Hilbert y muchos de sus alumnos comenzaron a preparar actividades para que este día fuera cada vez más especial y reivindicativo. De ahí surgió la primera gran manifestación el 22 de abril de 1970, que contó con el apoyo del senador Gaylord Nelson, también activista ambiental.
Gracias a esta manifestación, Estados Unidos creó su primera agencia ambiental, así que, este día, ya quedó bautizado como Día de la Tierra. De hecho, en 1972 ya se celebró una conferencia internacional llamada Cumbre de la Tierra, que tuvo lugar en Estocolmo, y que serviría para sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales que se veían en el horizonte.
No obstante, no fue hasta 2009 que la ONU publicó la resolución en la que se instauraba el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra de forma oficial, reconociendo la importancia de la protección de los ecosistemas terrestres.
Temas:
- La Tierra
- Medio Ambiente
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión en vivo
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: alineaciones confirmadas para el partido de la Champions League en vivo online
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en Pasapalabra
-
En Champions no alcanza con orgullo durante 45 minutos
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA