Hoy es el Día del número Pi
Hoy se celebra en todo el mundo el Día del número Pi. Fue el gran descubrimiento de la antigüedad y aún despierta una verdadera fascinación entre los matemáticos. Algo que nos enseñaron en el colegio y que consiste en la relación que hay entre la longitud y el diámetro de una circunferencia. Es un valor constante, aunque no exacto. Se suele decir que el número Pi es 3,1416, pero en realidad se trata de una cifra con miles de millones de decimales.
Los orígenes del número Pi
Tomó su nombre de la inicial de la palabra griega Perímetro en el siglo XVII. Antes se la conocía con el nombre de Constante de Arquímedes, y nadie superó su precisión en 2000 años. Pero en el siglo XVI su nombre cambió al de Constante de Ludolph, en honor del matemático Ludolph van Ceulen, que fue capaz de calcular los primeros 35 decimales. Estaba tan orgulloso de su hazaña que grabó el número Pi en su tumba con todos los decimales que había calculado.
El símbolo que hoy se utiliza para representar la razón entre la longitud de una circunferencia y su diámetro lo adoptó por primera vez William Jones en 1706 al emplear la primera letra de la palabra griega periphereia. El 30 de marzo de 1998, el estado de Alabama promulgó una ley en la que se redefinía el valor de π como 3, en lugar de la constante irracional establecida hasta el momento.
¿Cómo se celebra?
Recitar la mayor cantidad de cifras del número Pi y un concurso de comer pie (por su juego con la palabra Pi, en inglés) son partes de las actividades con las que la Universidad de Princeton está celebrando el «Día de Pi».
Junto a esta universidad, otras como Harvard, la de Adelaida y el MIT también preparan sus celebraciones, que coinciden con la cifra 3,14 (14 de marzo, según la forma de indicar la fecha en los países anglosajones).
En nuestro país, la Real Sociedad Matemática Española creó el lema «Sin Pi no soy nada», que también incluye concursos, como uno de selfies con esta cifra.
El Plata Cabaret de Zaragoza, Bodegas Langa se suma a la celebración internacional del Día Pi con un brindis por Pi a partir de las 19.30. Estas bodegas comercializan desde hace años los vinos Pi Tinto y Pi Blanco. El programa incluye una charla ‘Curiosidades del número Pi’, por el físico y matemático Ángel Gavín, colaborador de Tercer Milenio, show en el que se podrá comprobar el porqué de la importancia de Pi, la interpretación musical del número Pi y proyección de la película del mismo nombre.
Temas:
- Matemáticas
Lo último en Curiosidades
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Israel se prepara para retirar sus tropas de la Franja de Gaza tras alcanzar un acuerdo con Hamás
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma