Día Internacional contra la Corrupción, ¿por qué se celebra el 9 de noviembre?
Este 9 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Corrupción. Desde las Naciones Unidas quieren destacar para erradicar este gran problema.
Este 9 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Corrupción, algo que desde las Naciones Unidas quieren destacar para erradicar este gran problema.
Los datos que da la propia organización son que cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se roban 2,6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del producto interior bruto mundial.
Como consecuencia de ello, en los países en desarrollo se pierde, debido a la corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a la asistencia oficial para el desarrollo.
Según el secretario general de la ONU, António Guterres, la corrupción engendra más corrupción y fomenta una cultura destructiva de impunidad. La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es uno de los principales instrumentos de los que disponemos para avanzar en esta lucha. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 y sus metas también ofrecen pautas para la acción.
¿Cuándo se empieza a celebrar?
En 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide que, a fin de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención para combatirla y prevenirla, se proclame el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción.
Especialmente se lanzó este día para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella, prevenirla, erradicarle y que las personas tomen conciencia de ella.
¿Cómo afecta a los países la corrupción?
Las Naciones Unidas dan un concepto de corrupción comentando que es un complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países. Puede llegar a distorsionar los procesos electorales, pervertir el imperio de la ley, desalienta la inversión extranjera directa y ofrece perjuicios a las pequeñas empresas.
Campaña «Unidos contra la corrupción»
La campaña de las Naciones Unidas: Unidos contra la Corrupción, un impedimento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aborda cómo la corrupción nos afecta negativamente a todos, y por tanto cobra especialmente sentido durante esta jornada.
La campaña está centrada en saber sobre la corrupción, actuar, responsabilizar a los líderes y convertirse en líderes íntegros.
Temas:
- Corrupción
Lo último en Curiosidades
-
Ni harina ni pan rallado: el increíble truco de aprovechamiento para empanar cuando la despensa está vacía
-
Reforma su terraza sin permiso y la comunidad lo denuncia: la sentencia es contundente
-
Enfado monumental en España por cómo ha recreado la IA al hombre español: «En mi vida…»
-
La expresión que usan los madrileños para meterse con otras personas: no se conoce en el resto de España
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
La UCO ratifica en el Supremo que García Ortiz jugó un papel «preeminente» en la filtración contra Ayuso
-
El jefe de la OTAN revela que Sánchez elevará al gasto militar al 5% como exige Trump
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Feo histórico de Aston Martin a Alonso: Stroll será el único que probará las mejoras en Imola