Día del Libro 2021: ¿Por qué se celebra el 23 de abril?
En el año 1995, la UNESCO designó el 23 de abril como el Día del Libro a nivel internacional. ¿Por qué se eligió este día? El 23 de abril se daba la enorme casualidad que tres grandes escritores europeos morían en el año 1616. Uno fue William Shakespeare, erudito de las letras en idioma anglosajón.
El segundo de estos escritores de renombre que fallecía ese mismo día en el mismo año fue el Inca Garcilaso de la Vega, aunque la fecha de su muerte no está del todo clara y muchos historiadores la sitúan entre el 22 y el 24 de abril.
Por último, el escritor que dio vida a la obra más universal en español, ‘Don Quijote’, fechaba su entierro el 23 de abril. Miguel de Cervantes murió 24 horas antes, pero se quiso coger esta fecha para conmemorar la muerte de tres de los grandes escritores de la humanidad.
Iniciativa en Cataluña
La Comunidad de Cataluña celebra este día de una manera especial. Sant Jordi es una de las celebraciones más seguidas en la comunidad, y surgió gracias a una propuesta del escritor valenciano Vicente Clavel.
En el año 1923, el escritor impulsa una propuesta que lleva hasta la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, para estipular un día del año que se dedicara a rendir homenaje a los libros.
La iniciativa serviría también para lograr más ventas entre los editores catalanas que estaban de acuerdo con la idea.
Dos años después, Clavel siguió reclamando un día conmemorativo para el libro y llevó su propuesta hasta Madrid. Fue en 1926 cuando el rey Alfonso XIII estipuló que el 7 de octubre se convirtiera en el día de la conmemoración del nacimiento de Miguel de Cervantes.
Día del Libro el 23 de abril
Cinco años duró la celebración el 7 de octubre. Empezaron a surgir dudas y críticas respecto a la veracidad de que ese día hubiera sido realmente el del nacimiento de Cervantes.
Efectivamente, el escritor madrileño no había venido al mundo el 7 de octubre, lo había hecho el 25 de septiembre así que el día quedó algo desdibujado.
Ateniendo a que también se trataba de una fiesta que se realizaba para incentivar las ventas de libros y se disponían mercadillos en la calle y actos para reunirse en las calles, el día se trasladó a primavera.
Coincidiendo con la muerte de estos tres escritores, más las de otros a lo largo de la historia que habían nacido o muerto este día -Maurice Druon, Josep Pla o Vladimir Nabokov- se acordó en 1930, que el 23 de abril fuera el día elegido.
Ya en 1995, el gobierno de España presentó la propuesta a la UNESCO para nombrar el 23 de abril como Día Internacional de Libro y celebrarlo a nivel mundial. Ese mismo año, el mundo celebró el Día del Libro por las calles el 23 de abril.
Lo último en Curiosidades
-
Ni cactus ni geranios: la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego
-
Esto es lo que cuestan las casas de España donde se han cometido los peores asesinatos
-
Es una de las aves más inteligentes del mundo, pero está entre los 20 animales más amenazados de Europa
-
El sencillo truco militar para doblar la ropa sin arrugarla y que quepa el doble en tu maleta de vacaciones
-
Adiós al microondas: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir
Últimas noticias
-
Luis Enrique se postula como el favorito a mejor entrenador del año con Flick como gran rival
-
Escondidos, hacinados y explotados: así se fabrican 8 millones de cigarros al día en una fábrica ilegal
-
El presidente de TVE sobre el programa de Ruiz: «El éxito es como los pedos, molestan cuando no es tuyo»
-
Ni cactus ni geranios: la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego
-
España domina la lista del Balón de Oro con seis candidatas: Aitana, Alexia y Mariona entre las favoritas