Los descubrimientos arqueológicos más famosos de los últimos años
El ser humano tiene la capacidad de investigar de tal forma que nunca se cansa de averiguar cosas nuevas. Unos hallazgos basados en la simple curiosidad de conocer mejor nuestro mundo que reciben el nombre de descubrimientos arqueológicos. Ruinas, fósiles, utensilios de la Antigüedad… Los arqueólogos son capaces de encontrar cualquier cosa, y lo que es más importantes, de averiguar su historia. Por eso nos hemos querido fijar en los descubrimientos arqueológicos más famosos de la última época. Una guía a través de la historia con la que descubrirás datos más que interesantes.
La supuesta tumba de Cristo (Israel)
Mucho se ha especulado con este tema desde tiempos inmemoriales pero parece ser que la tumba de Cristo por fin tiene una ubicación clara. La lápida más famosa de la historia parece que se encuentra en Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén o al menos así lo determinaron un grupo de arqueólogos hace apenas un año. Un lugar recubierto por dos enormes losas de mármol en el que se encontró una cama sepulcral grabada en roca caliza. La tradición cristiana dice que el cadáver de Cristo fue extendido sobre una plataforma de piedra caliza perteneciente a José. Un hombre que acabaría siendo su discípulo más leal.
Las Ánforas de Sevilla (España)
Los romanos hicieron de España uno de sus bastiones más importantes. Nuestro país es una auténtica mina de arquitectura y artilugios pertenecientes al Imperio Romano que van apareciendo con el paso de los años. En este caso hablamos las Ánforas, unas monedas romanas descubiertas en el Parque de Olivar del Zaudín (Sevilla). Un descubrimiento impresionante compuesto por un total de 19 ánforas que llegaron a superar los 600 kilogramos de peso.
Cabe destacar que fueron descubiertas de casualidad por medio de una de las remodelaciones que estaba sufriendo el parque. Según los arqueólogos, estas monedas se ocultaron deliberadamente en un lugar subterráneo con la finalidad de protegerlas ante cualquier tipo de saqueador. Una tarea exitosa, ya que las ánforas han permanecido ocultas durante 17 siglos y han sido fechadas en los primeros años del siglo IV d.C.
Huellas del pasado
Un grupo de arqueólogos de Tanzania junto con la ayuda de profesionales italianos ha descubierto 14 interesantes huellas en Laetoli (Tanzania). Unas marcas correspondientes al Australopithecus afarensis, nuestro antepasado más desconocido. Un descubrimiento importantísimo para determinar el tamaño corporal de los homínidos y descubrir más cosas sobre la biomecánica de locomoción de los mismos.
Temas:
- Arqueología
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Ni lavadora ni detergente: el sencillo truco profesional para lavar tus zapatillas deportivas sin estropearlas
-
El alimento que jamás deberías tomar por las noches según Karlos Arguiñano: «A partir de…»
-
Ni Pedralbes ni Les Corts: éste es el barrio más rico de Barcelona
-
El pueblo de Aragón que está entre los mejores del mundo: lo dice ‘The New York Times’
-
Ni el de Segovia ni Gaztelugatxe: el castillo de España que parece sacado de Disney y salió en Juego de Tronos
Últimas noticias
-
Bukele confirma ante Trump que no devolverá al deportado por error: «No voy a mandar terroristas a EEUU»
-
Sólo dicen la verdad cuando se enfrentan al delito de falso testimonio
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert
-
Baleares excluirá a los okupas de las ayudas sociales al alquiler
-
Armengol quiere movilizaciones y pancartas en la calle contra el decreto de Vivienda de PP y Vox