Descubre lo que no sabías de los rinocerontes
Los rinocerontes no tienen una gran vista. Sin embargo, su sentido del oído y del olfato está muy desarrollado.
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas
Los rinocerontes se clasifican en un total de 5 especies: blanco, de la India, negro, de Sumatra y de Java. De todos ellos, es el rinoceronte de Java el más amenazado. Se estima que apenas quedan 63 especies en todo el mundo, de modo que pertenece a la categoría de “en peligro crítico de extinción”.
Su cuerno es muy codiciado, ya que se le suponen poderes curativos. Así, el cuerno pulverizado de este animal se utiliza en la medicina tradicional para elaborar remedios y curaciones de todo tipo.
10 curiosidades sobre los rinocerontes
- Sentidos: los rinocerontes no tienen una gran vista. Sin embargo, su sentido del oído y del olfato está muy desarrollado.
- Color: el rinoceronte blanco no es de color blanco, y el rinoceronte negro no es de color negro. Ambos son grises, aunque el blanco de una tonalidad un poco más clara.
- Cuernos: los cuernos se componen en su mayor parte de queratina, una sustancia que se encuentra en las uñas y el cabello de otros mamíferos. No tiene un núcleo óseo y se caracteriza por su gran dureza. Es el cuerno el principal recurso defensivo de estos animales, y continúa creciendo durante toda su vida.
- Piel: este es uno de los animales cuya piel es más gruesa. Aún así, es especialmente sensible a las agresiones externas, como insectos y rayos solares.
- Patas: una de las zonas del cuerpo que más curiosidad genera son las patas. Son muy cortas en comparación al resto del cuerpo, y constan de tres dedos. Es el dedo central el más desarrollado, de modo que sirve a modo de apoyo principal.
- Peso: el rinoceronte es el segundo animal terrestre más grande del mundo, solo por detrás del elefante. Puede alcanzar las 3,6 toneladas de peso.
- Velocidad: a pesar de su peso, estos animales son muy rápidos, alcanzando velocidades de hasta 45 kilómetros por hora en distancias cortas.
- Carácter: estos animales tienen una vida muy solitaria, excepto en la época de cópula. Entonces se suele ver a un solo ejemplar femenino y varios machos. Es el rinoceronte blanco la especie más sociable de todas, aunque también una de las más agresivas.
- Inteligencia: el cerebro de los rinocerontes es muy pequeño, de modo que no son animales muy inteligentes. Sin embargo, tienen una gran habilidad para identificar cuál es el camino más rápido y sencillo.
- Territorio: los rinocerontes habitan siempre una misma zona. Debido a que el olfato es uno de sus sentidos más desarrollados, marcan el territorio utilizando su orina y sus heces.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»