Descubre la historia del termómetro
La historia del termómetro nace de la mano de Galileo Galilei, quien construyó un instrumento sensible a la variación de temperatura.
Lo utilizamos para medir nuestra temperatura, especialmente cuando estamos enfermos. Este objeto cotidiano forma parte de nuestras vidas, pero quizás no sabías que data del siglo XVI. La historia del termómetro nace de la mano de Galileo Galilei, quien construyó un instrumento sensible a la variación de temperatura.
Al principio poco tenía que ver con los modernos termómetros actuales, pues ideó un tubo, realizado en vidrio terminado en un bulbo grande, que se solía calentar y luego se sumergía en agua, y al enfriarse, el nivel de agua subía entonces un poco. No llevaba una escala y la altura del líquido dependía de la presión atmosférica.
Pero este artículo se fue modificando con el tiempo y no fue hasta más adelante cuando Santorre Santorio, médico, puso una escala al instrumento. De esta manera, ya se podía marcar la altura del líquido cuando se situaba el bulbo en agua con hielo y después en la llama de una vela. Inventó un aparato para medir el pulso y concibió asimismo el primer termómetro clínico. Esto es lo que se acercaba más a la idea que tenemos de termómetro hoy en día.
En el siglo XVII aparecieron los termómetros basados en la dilatación de líquidos cuando Fernando II de Medici creó un tubo con el extremo superior cerrado y el inferior terminado en un bulbo con aguardiente. En este momento la temperatura del cuerpo humano se alteraba en las enfermedades y era algo conocido ya por los físicos.
Más tarde, el físico Gabriel Fahrenheit cambió las mezclas alcohólicas del termómetro anterior por mercurio y también introdujo una nueva escala de medición que solemos encontrar hoy en día. Esto aportaba claras ventajas, como medir altas temperaturas. Luego Anders Celsius propuso el cero para la ebullición del agua y 100 para la congelación, estableciendo mayores tablas y marcajes para poder medir la temperatura.
En la historia del termómetro hay también otro nombre, el de Jean-Pierre Christin quien cambió la escala, algo que se conoce como Celsius, que ya se utilizaba en los termómetros que conocemos. Luego hubo mejoras en el tubo de cristal con depósito de mercurio y varilla graduada, que fue creada en 1867 por el inglés Thomas Clifford Allbutt.
Temas:
- Historia
- Termómetro
Lo último en Curiosidades
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
El BOE lo hace oficial: las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España
-
El insecto que está provocando el caos en todo el país: «No hay un mes…»
-
Ni lejía ni desinfectante: el ingrediente que tenemos todo en casa con el que puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzo
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para limpiar los colchones: los ingredientes los tienes en casa
Últimas noticias
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?