Descubre la «arquitectura negra» en este pueblo congelado en el tiempo
El pueblo de España por el que no ha pasado el tiempo: de estilo medieval y con mucha historia
El increíble pueblo medieval de España que te dejará con la boca abierta
El pueblo de España catalogado por el National Geographic como el más bonito del país
En España hay multitud de rincones mágicos que todo el mundo debería visitar, al menos, una vez en la vida. Por lo tanto, a la hora de hacer una escapada con la familia o los amigos es difícil escoger un destino. Si lo que realmente te apetece es desconectar de la rutina, descansar y disfrutar del silencio, visitar este pueblo congelado en el tiempo es una opción fantástica.
Con una población de apenas 88 habitantes, destaca por el uso de la arquitectura negra en sus construcciones, caracterizada por el uso de la pizarra. Además, en los alrededores se encuentran las chorreras de Despeñalagua, una cascada con una caída de más de 100 metros que es un auténtico espectáculo.
Hablamos de Valverde de los Arroyos, una localidad situada en la provincia de Guadalajara. Desde Madrid, es un destino 100% recomendable para una excursión de día, a dos horas en coche.
Qué ver en Valverde de los Arroyos
Forma parte de la asociación ‘Los pueblos más bonitos de España’ y pertenece a la zona de la ‘Arquitectura Negra’. Es más, su conjunto urbanístico está considerado el mayor exponente de los municipios que conservan este tipo de arquitectura popular.
Pasear por Valverde de los Arroyos es como hacer un viaje en el tiempo a varios siglos atrás. Todas las construcciones son de pizarra, madera y piedra. A pesar del paso del tiempo, los vecinos han mantenido la arquitectura tradicional. Lo mejor es pasear sin prisa y en silencio.
La Plaza de María Cristina, también conocida como Plaza Mayor, es el corazón de la localidad. Aquí se encuentra la Iglesia de San Ildefonso, construida a mediados del siglo XIX gracias a los hermanos Pedro y Manuel Monasterio Mata, dos frailes valverdeños que fueron a Filipinas de misiones y desde allí enviaron 46.000 reales.
Para conocer de primera mano las costumbres y tradiciones Valverde de los Arroyos, la visita más interesante es el Museo Etnográfico. En su interior alberga una cocina típica y multitud de herramientas que se utilizaban antiguamente para la matanza y las tareas agrícolas.
En los alrededores del pueblo están las chorreras de Despeñalagua. La ruta es muy sencilla, de apenas dos kilómetros. Merece la pena acercarse hasta la cascada natural y observar del paisaje. La Ruta de la Miel es una buena forma de disfrutar del entorno natural. Es prácticamente llana y se puede completar en poco más de una hora.
Valverde de los Arroyos, a pesar de su pequeño tamaño, tiene muchísimo que ofrecer al visitante.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
La OCU alerta sobre la estafa que arrasa en España con la que han robado millones de euros
-
Adiós a pagar por desayunar en los hoteles: el truco para que te lo regalen que casi nadie conoce
-
Ni el de molde ni los brioches: este es el mejor pan para torrijas de Semana Santa, según la OCU
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales
-
¿Los goles fuera de casa valen el doble en la Champions League?