Descubre la «arquitectura negra» en este pueblo congelado en el tiempo
El pueblo de España por el que no ha pasado el tiempo: de estilo medieval y con mucha historia
El increíble pueblo medieval de España que te dejará con la boca abierta
El pueblo de España catalogado por el National Geographic como el más bonito del país
En España hay multitud de rincones mágicos que todo el mundo debería visitar, al menos, una vez en la vida. Por lo tanto, a la hora de hacer una escapada con la familia o los amigos es difícil escoger un destino. Si lo que realmente te apetece es desconectar de la rutina, descansar y disfrutar del silencio, visitar este pueblo congelado en el tiempo es una opción fantástica.
Con una población de apenas 88 habitantes, destaca por el uso de la arquitectura negra en sus construcciones, caracterizada por el uso de la pizarra. Además, en los alrededores se encuentran las chorreras de Despeñalagua, una cascada con una caída de más de 100 metros que es un auténtico espectáculo.
Hablamos de Valverde de los Arroyos, una localidad situada en la provincia de Guadalajara. Desde Madrid, es un destino 100% recomendable para una excursión de día, a dos horas en coche.
Qué ver en Valverde de los Arroyos
Forma parte de la asociación ‘Los pueblos más bonitos de España’ y pertenece a la zona de la ‘Arquitectura Negra’. Es más, su conjunto urbanístico está considerado el mayor exponente de los municipios que conservan este tipo de arquitectura popular.
Pasear por Valverde de los Arroyos es como hacer un viaje en el tiempo a varios siglos atrás. Todas las construcciones son de pizarra, madera y piedra. A pesar del paso del tiempo, los vecinos han mantenido la arquitectura tradicional. Lo mejor es pasear sin prisa y en silencio.
La Plaza de María Cristina, también conocida como Plaza Mayor, es el corazón de la localidad. Aquí se encuentra la Iglesia de San Ildefonso, construida a mediados del siglo XIX gracias a los hermanos Pedro y Manuel Monasterio Mata, dos frailes valverdeños que fueron a Filipinas de misiones y desde allí enviaron 46.000 reales.
Para conocer de primera mano las costumbres y tradiciones Valverde de los Arroyos, la visita más interesante es el Museo Etnográfico. En su interior alberga una cocina típica y multitud de herramientas que se utilizaban antiguamente para la matanza y las tareas agrícolas.
En los alrededores del pueblo están las chorreras de Despeñalagua. La ruta es muy sencilla, de apenas dos kilómetros. Merece la pena acercarse hasta la cascada natural y observar del paisaje. La Ruta de la Miel es una buena forma de disfrutar del entorno natural. Es prácticamente llana y se puede completar en poco más de una hora.
Valverde de los Arroyos, a pesar de su pequeño tamaño, tiene muchísimo que ofrecer al visitante.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
Soy de Bilbao y lo que pasa en esta playa de Cádiz no lo he visto nunca: «No se pueden decir…»
-
Lo que hacen en Finlandia para tener las casas calientes sin encender la calefacción: sólo por 2 euros
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: sabemos cuándo va a pasar
-
Los expertos alertan a España por la estafa que arrasa: no hay escapatoria
-
Dónde colocar la planta de jade para tener mucha suerte y dinero, según la tradición del Feng Shui
Últimas noticias
-
Detenidos dos jóvenes argelinos tras asaltar una vivienda en Palma
-
El Barcelona prepara su partido contra el Sevilla sin Lamine Yamal y otras seis bajas
-
Israel frena la ofensiva y sólo llevará a cabo «acciones de defensa» tras el anuncio de Hamás
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 3
-
Cómo sería el mundo si Hitler hubiese ganado la guerra