Todo lo que no sabías acerca de los agujeros negros
El universo se enmarca como uno de los lugares más investigados pero a la vez más desconocidos por el ser humano. Un oasis de preguntas sin respuesta en el que las galaxias, los planetas y las relucientes estrellas forman un todo del que nos queda mucho por saber. Por eso hemos querido centrarnos en uno de los puntos más interesantes del espacio, hablamos de los agujeros negros.
¿Qué es un agujero negro?
Se define como agujero negro a aquellos cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de su proximidad quedando así absorbida por el mismo. Hasta hace relativamente poco se creía que existía solo un tipo de agujero negro en todo el universo. No obstante, los continuos avances en materia espacial han conseguido desvelarnos que existen cuatro tipos de cuerpos celestes de este tipo, y aunque de momento los datos no sean muy fiables, vamos a contaros lo que ya se conoce sobre estos extraños cuerpos espaciales.
Tipos de agujeros negros
Agujero negro supermasivo
Estos cuerpos se enmarcan como enormes objetos. Unos agujeros tan grandes que incluso podrían hundir en la profundidad a todo nuestro Sistema Solar. Algunas teorías incluso han comentado que el centro de cada una de las galaxias está formado por uno de estos agujeros, consiguiendo que se produzca así la función de unidad en la misma.
Agujero negro mediano
Se denomina agujero negro mediano a cada uno de los estertores de vida de una estrella supergigante que ya ha pasado a su fase de supernova. Un estado en el que la expulsión de materia deja en el núcleo los elementos más pesados de la misma, permitiendo que se precipiten sobre si mismo debido a la fuerza de la gravedad.
Agujero negro estelar
De este tipo de agujero negro se conocen muy pocos datos pero las primeras teorías aseguran que son producidos por la explosión de una estrella inferior a una supergigante. De tamaño mucho más reducido pero con una masa altamente superior a las de nuestro Sol.
Microagujero negro
Las primeras investigaciones especulan con la opción de que estos pequeños agujeros negros fueron creados en el inicio de los tiempos. Por el momento no se puede asegurar nada, pero las teorías más pioneras aseguran que son del tamaño de un grano de sal y tienen una masa muy similar a la de una estrella mediana.
Por el momento, las teorías que se enmarcan al rededor de los agujeros negros se encuentran en sus primeros pasos. Por eso estaremos atentos a cualquier avance relacionado con uno de los cuerpos celestes más extraños del universo.
Lo último en Curiosidades
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Giro en la TDT de toda la vida: llega un canal de cine y así lo puedes tener en tu tele
-
Se va a llenar tu casa de serpientes: la planta que no debes poner jamás en tu jardín
-
Es una estafa millonaria y estás en peligro: cuidado si te llega un mensaje con estas palabras
Últimas noticias
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Francia y Portugal
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
Última hora del apagón de luz en España, en directo | Cortes de luz, qué está pasando y cuándo volverá la electricidad
-
Escarrer vuelve a cargar contra Prohens por las 90.000 plazas de alquiler vacacional: «Nos pasará factura»
-
¿Cuanto tiempo va a tardar en volver la luz en España?