El curioso origen de la fregona, un invento español conocido en todo el mundo
La fregona de microfibra de Mercadona que ha revolucionado el mundo de la limpieza por esta razón
El error que nunca debes cometer al limpiar el suelo
Cómo limpiar el suelo del baño
¿Qué sería ahora de nosotros sin la fregona? Es uno de los artículos de limpieza que más utilizamos en el hogar, y nos facilita mucho la vida a la hora de limpiar el suelo. Su origen es «reciente», ya que nació en el año 1964 de la mano de Manuel Jalón Corominas, un inventor español.
Historia de la fregona
El primer uso conocido de un utensilio parecido a la fregona data del año 1496. Era un estambre unido a un palo de madera que se utilizaba para limpiar las cubiertas de los barcos ingleses. Sin embargo, no fue hasta la mitad del siglo XX cuando nació la fregona tal y como la conocemos en la actualidad.
Manuel Jalón Corominas era oficial del Ejército del Aire en la Base Aérea de Zaragoza. Durante una estancia en Estados Unidos, observó cómo fregaban los hangares con una mopa plana y un cubo con rodillos.
Una vez en España, comenzó la fabricación de los primeros cubos de rodillos y, más adelante, la fregona. En 1958 fundó la empresa Manufacturas Rodex S.A.. En tres décadas exportó sus productos, sobre todo la fregona, a más de 40 países de todo el mundo, como China y Estados Unidos.
Las primeras unidades fueron bautizadas con el nombre de aparatos lavasuelos, y en 1957 Enrique Falcón Morellón las denominó fregonas. En 1964 se patentó una gran novedad: un cubo con escurridor en forma de tronco cónico de plástico. En 1968, Manuel Jalón patentó un cubo escurridor con rodillos que se accionaban mediante un pedal.
Otros inventos españoles
Además de la fregona, hay otros muchos inventos españoles que merece la pena conocer.
- Submarino: el primer submarino de la historia fue obra de Narciso Monturiol a mediados del siglo XIX. Años más tarde, Isaac Peral construyó el primer submarino de acero inoxidable, mucho más resistente a mayores profundidades.
- Traje de buceo: dos españoles inventaron el traje de buceo en el siglo XII. El incremento del tráfico marítimo tras el descubrimiento de América, hizo que aumentaran los inventos para recuperar objetos hundidos en el mar. En el siglo XVI se probó con éxito un equipo de buceo en el río Pisuerga.
- Jeringuilla desechable: este invento fue una gran revolución para la salud de las personas. La jeringuilla desechable fue creada por el inventor de la fregona, Manuel Jalón. Empezó a venderse en los años 80, y a día de hoy se fabrican 20 millones de unidades en todo el mundo.
Temas:
- Inventos
Lo último en Curiosidades
-
Adiós definitivo a este emblemático parque de atracciones: cierra tras décadas de historia y deja 70 despidos
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
-
Ni repelente ni insecticida: éste producto que tienes en casa repele a las chinches para siempre
-
Ni vinagre ni laurel: el sencillo truco para eliminar las hormigas de casa cuando todo lo demás falla
-
El debate se acabó en 1891: así se debe colocar el papel higiénico, según la patente original
Últimas noticias
-
España, sola en Eurovisión y sola en el mundo
-
Fernando Alonso y su mala suerte en Imola: «De 100 escenarios en 99 hubiésemos quedado sexto y séptimo»
-
El PP anima a Melody y la considera otra víctima de Sánchez: «Lo hiciste muy bien, no es tu culpa»
-
Alcaraz – Sinner en directo: sigue la final ATP Masters 1.000 Roma 2025 hoy en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner hoy: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma