Curiosidades sobre el azul Klein
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
El color azul Klein es un tono muy peculiar debido a su intensidad. Su nombre procede del artista que lo creó, el francés Yves Klein. Fue un controvertido y original personaje artístico cuyo talento le llevó a crear no solo esta tonalidad, sino también técnicas tan arriesgadas como la antropometría y las performances. Te contamos más sobre este peculiar artista y su color.
Nació en el año 1928, en la ciudad de Niza, y fue un verdadero revolucionario. Cansado de los pinceles, pintó con esponjas y rodillos para finalmente usar a modelos cuyos cuerpos desnudos cubría con pintura para que se movieran como si fueran pinceles sobre el papel en blanco que extendía en el suelo para tal fin e incluso en paredes. Fue lo que se denominó antropometría.
Su original concepción del arte le llevó a pintar un lienzo a base de salpicaduras que provocaba un bote de pintura que llevaba en su coche mientras lo iba conduciendo a una velocidad superior a 100 km/h. Creó también una pieza musical denominada monótona, la cual tenía unicamente una nota que se tocaba durante 20 minutos ininterrumpidamente e incluso llegó a inaugurar una exposición en la que no había nada, solo espacio totalmente vacío.
Curiosidades relacionadas con el color azul Klein
No es de extrañar que expresara su arte a través de la pintura monocromática, mediante la cual reivindicaba la unidad y la fuerza. Fue en el año 1957, después de usar durante un largo período de tiempo los colores rosa y dorado, que se decantó por el azul ultramarino. Estas fueron sus palabras respecto a este color: «Al principio no hay nada, luego hay un profundo vacío y después de eso una profundidad azul».
Y así creó posteriormente el azul klein, mezclando el pigmento de azul ultramar con Rhodopas M, un aglutinante que consigue que se mantenga la intensidad del color.
Además de las relacionadas con su creador, hay otras muchas.
La base del color azul Klein es el azul de ultramar, que en la Edad Media se obtenía a partir del lapislázuli, un mineral que se extraía principalmente de Afganistán. Este se machacaba y se convertía en pigmento, el cual era trasladado en barco, por lo que su precio era más caro que el del oro. Incluso el pintor Johannes Vermeer endeudó a su familia para poder pintar con este pigmento.
La diseñadora de zapatos Valeria ValBlu McCulloch solo viste de este color desde hace muchos años. Curioso, ¿no?
Temas:
- Colores
Lo último en Curiosidades
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»
-
El Black Friday empieza en 3 días en Decathlon y estas son las 10 cosas que voy a comprar
-
El PSOE de Armengol muestra nostalgia de su control sobre IB3 y critica la escaleta de los informativos
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes