La curiosa razón por la que en Corea del Norte es el año 110 y no 2022
¿Qué sabemos de Corea del Norte?: Datos del país más cerrado del mundo
El misterio de la quinta planta del único hotel para turistas de Corea del Norte
Ni mascotas ni vaqueros: las nuevas restricciones políticas en Corea del Norte
Corea del Norte, cuyo nombre oficial es República Popular Democrática de Corea, es el país más hermético del mundo. Se define como un estado socialista autosuficiente, aunque diferentes organizaciones de derechos humanos califican al gobierno norcoreano como una dictadura totalitaria. Los ciudadanos tienen completamente prohibido navegar por Internet, así como ver series y películas extranjeros, entre otras muchas restricciones. Si hay algo que realmente llama la atención de Corea del Norte es que no vive en 2022, sino en el año 110.
Calendario norcoreano
El calendario norcoreano, o calendario Juche, es el sistema de numeración de los años que se utiliza en el país asiático. La razón por la que en Corea del Norte es el año 110 es porque el calendario Juche comienza en 1912 con el nacimiento de Kim Il-sung.
Fue adoptado por decreto el 8 de julio de 1997, fecha del tercer aniversario del fallecimiento de Kim Il-sung. El 9 de septiembre de 1997 se implementó el calendario Juche, el Día de la Fundación de la República.
Desde entonces, en los certificados de nacimiento, los transportes públicos, los diarios, las agencias de noticias y las estaciones de radio, se utiliza el calendario norcoreano en lugar del gregoriano.
Por lo tanto, el año 1912 es Juche 1 en el calendario de Corea del Norte. No existen años «antes de Juche 1», de forma que toda la historia anterior a 1912 ha desaparecido como por arte de magia.
Normas de Corea del Norte
El Gobierno norcoreano está muy preocupado por proteger el país y a sus ciudadanos del resto del mundo. Todos los habitantes viven completamente alejados del exterior, con prohibiciones que en el resto del mundo son consideradas absurdas pero que en Corea del Norte incumplirlas supone en muchos casos enfrentarse a la pena de muerte.
- Navegar por Internet: lo único que los norcoreanos conocen como Internet es una Intranet del Gobierno llamada «Kwangmyong», que únicamente tiene información a favor del régimen. Necesitan autorización previa para utilizar el sistema.
- Ver la televisión: sólo hay cuatro canales de televisión, los cuales emiten mensajes propagandísticos del régimen todo el tiempo. En los últimos años, 150 personas han sido ejecutadas por ver series de Corea del Sur.
- Esquiar: en Corea del Norte sólo existe una estación de esquí, pero Kim Jong-un es el único que puede disfrutar de ella. Esquiar está prohibido en el país.
- Peinados: en el país únicamente están permitidos 15 cortes de pelo para hombres y 18 para mujeres. Teñirse está prohibido.
Temas:
- Corea del Norte
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
Últimas noticias
-
Qué significan los colores de los maillots del Tour de Francia
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
El mejor restaurante si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca: su especialidad son las carnes a la brasa
-
El PP de Baleares ve un partido «unido y reforzado» tras el Congreso Nacional
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano