La inimaginable razón por la que las uvas se deben comer debajo de la mesa en Nochevieja
La tradición dice que en Nochevieja se deben comer las 12 uvas, aunque hay una razón para que este gesto que realizamos año tras año se haga debajo de la mesa.
Sólo 4 comunidades celebrarán la Nochevieja sin restricciones: consulta aquí todas las medidas
Así es la cena de Nochevieja que no te costará más de 30 euros
El producto de Mercadona que necesitas sí o sí para la cena de Nochevieja
La tradición dice que en Nochevieja se deben comer las 12 uvas, aunque hay una razón para que este gesto que realizamos año tras año se haga debajo de la mesa. Cada parte del mundo tiene una serie de tradiciones para recibir el nuevo año. Podemos decir adiós a un 2022 que supone la vuelta a la normalidad y hola a este 2023 que se convertirá en una oleada de buenos propósitos de una manera radicalmente distinta, con las uvas de siempre típicas de Nochevieja, pero en lugar de encima, debajo de la mesa.
Por qué se comen las uvas debajo de la mesa en Nochevieja
Es una costumbre que tiene lugar en México y también en otros países, pues hasta en España también hay familias o amigos que lo hacen. ¿Y de dónde viene esta tradición?
Su origen está cargado de superstición, de igual manera que sucede con muchas cosas de este día, pues se dirige a conseguir pareja para el siguiente año. Y ello está calando cada vez más en personas jóvenes que ya se comen las uvas debajo de la mesa como un juego o realmente un verdadero reto.
Otras costumbres curiosas de dar la bienvenida al Año Nuevo
En Italia se comen lentejas durante esta noche para atraer la suerte. Mientras que en Dinamarca, la tradición marca romper platos y esto tiene lugar al sonar la última campanada de Nochevieja. Así en este país tiran platos hacia la puerta de la vivienda de sus amigos para no pelearse nunca.
Hay más cosas curiosas que hacer esta noche según cada país, pues lo de las 12 uvas para entrar en el año no se estila en cada lugar. Por ejemplo, en Filipinas es tradición llevar lunares. Es decir, debemos vestirnos con prendas que lleven topos porque se dice que ello atrae al dinero.
En algunos otros países, como en Colombia, es tradición hacer las maletas y dar una vuelta a la calle para atraer la buena esperanza y especialmente marca que se harán viajes importantes durante el año.
¿Qué hacen en Reino Unido? Pues suelen salir a la calle, hacen un círculo y entonces cantan. Mientras que en Japón los templos budistas suelen tocar 108 campanadas que representan los 108 pecados que se pueden hacer. Como allí tiene su significado, cada campanada quiere decir algo. Lo importante es desear buena suerte y vivir años mejores.
Temas:
- Nochevieja
Lo último en Curiosidades
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Un francés confiesa la razón por la que suelen caer mal a los españoles: «La verdad es que…»
-
La OCU avisa sobre la forma en la que cocinas el arroz: llevas toda la vida haciendo las cosas mal
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas