La curiosa diferencia entre pedanía y aldea
El pueblo de España por el que no pasa el tiempo, perfecto para un fin de semana romántico
El pueblo medieval de España más bonito para visitar este fin de semana
El pueblo que puedes visitar en España y que tiene dos husos horarios
Con el paso de los siglos, los pequeños asentamientos humanos que se habían producido a partir de la adopción de la agricultura y el sedentarismo dieron paso a la formación de poblaciones estables que irían creciendo hasta necesitar de administraciones, como las que conocemos en la actualidad. Y ahora vemos asentamientos distintos, como la curiosa diferencia entre pedanía y aldea.
Hoy en día, cualquier desplazamiento que realizamos de una localidad a otra, independientemente de que estén separadas por pocos o miles de kilómetros, supone ir de una jurisdicción a la siguiente.
Claro, cualquiera puede distinguir una metrópolis, pero, ¿qué pasa en los casos en los que sólo hay unas cuantas viviendas, algo alejadas entre sí, sin un núcleo urbano como los que conocemos de toda la vida?
La curiosa diferencia entre pedanía y aldea
¿Qué es una aldea?
Esta palabra, traducción del idioma árabe para “granja”, hace referencia a los poblados sobre todo rurales, en áreas campestres, que tienen un tamaño y una cantidad de habitantes menores a las del pueblo. Se les considera una unidad básica en la conformación de las comunidades humanas. Después de todo, los primeros asentamientos eran todos minúsculas aldeas de personas.
En muchos casos abandonadas como síntoma de la Revolución Industrial y del paso a la ciudad, aún somos testigos de una enorme cantidad de aldeas en España, algunas de las cuales conservan vestigios de las antiguas formas de vida. Eso sí, han solido ser absorbidas administrativamente por pueblos cercanos.
En la actualidad, aldea es una de las categorías presentes en el nomenclátor de entidades a fines de clasificación. Se le incorporó en la Orden e Instrucción, como “la entidad de menor vecindario y población, frecuentemente más diseminada que el lugar, pero cuyos edificios están también formando a veces calles y plazas”.
¿Y qué es una pedanía entonces?
Por su parte, una pedanía es una entidad de carácter territorial más que poblacional, cuyo objetivo es otorgarle la autonomía de control a los representantes locales, para que sean éstos los encargados de velar por los derechos de quienes allí habitan, y de expresarse en su nombre frente a las autoridades. En particular es fundamental el papel que desempeña el alcalde pedáneo, sobre quien pesa la obligación de simbolizar a los vecinos.
Se calcula que en España existen a día de hoy cerca de 3.000 entidades locales como éstas, que son incluidas y reguladas por el artículo 45 de la Ley de Bases de Régimen Local, donde se citan los alcances de las mismas, con especial énfasis en la constitución de un órgano ejecutivo elegido, la figura de alcalde pedáneo.
En resumen, la diferencia entre aldea y pedanía radica en que la segunda tiene un sentido ejecutivo, que confiere a alguien el poder para representar a sus residentes; mientras que no necesariamente las aldeas tienen representantes ejecutivos propios, sino que pueden depender de otros aledaños.
Temas:
- Población
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
Últimas noticias
-
Alcaraz se pone en modo arrollador: arrasa a Bellucci y avanza firme en el US Open
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26