Cumbre del Clima 2019: ¿Qué es el Protocolo de Kioto?
Te explicamos qué es el Protocolo de Kioto
Mañana, lunes 2 de diciembre de 2019, arranca la Cumbre del Clima en Madrid, que durará hasta el próximo 13 de diciembre de 2019. Asistirán 25.000 invitados de diferentes países, además de Greta Thunberg, la joven activista sueca. ¿Quieres saber qué es el Protocolo de Kioto? Te lo contamos todo a continuciación.
Protocolo de Kioto: las claves
El Protocolo de Kioto es un acuerdo que se firmó el 11 de diciembre de 1997. Un acuerdo en firme por el que un total de 180 países de todo el mundo se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, la principal causa del cambio climático. La condición para la puesta en marcha de las medidas adoptadas era que lo firmaran como mínimo 55 estados cuyas emisiones de CO2 sumaran al menos el 55% del total de los países desarrollados. Esto sucedió el 16 de febrero del año 2005, tras la firma de Rusia.
Sin embargo, hubo dos ausencias notables. Por un lado, Estados Unidos, el país más contaminante de todo el mundo. Y, por otro lado, Australia. En el Protocolo de Kioto un total de 141 países se comprometieron a reducir en un 5,2% la emisión de CO2 entre los años 2008-2012. Ya en 2019 se puede afirmar que es España uno de los países que más incumple los acuerdos alcanzados.
Las actividades a las que el acuerdo exige la reducción de emisiones son las siguientes: calcinación de minerales metálicos, fabricación de cemento, generación de electricidad, refinamiento de hidrocarburos, producción de acero, fabricación de papel, de vidrio y de carbón, y elaboración de productos de cerámica.
El Protocolo es muy relevante ya que se trata del único mecanismo de carácter internacional para combatir el cambio climático y reducir sus impactos. Es un instrumento que forma parte del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Temas:
- Cumbre del clima
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€