Cultura olmeca: qué es, características e historia
La cultura olmeca es también conocida como la madre de todas las culturas de Mesoamérica. Existen evidencias históricas que los olmecas estuvieron presentes en el continente americano desde hace al menos 3.000 años. Sin embargo, el térmico fue acuñado ya en el siglo XX cuando cuando los arqueólogos comenzaron a estudiar su historia y características.
Fue en el período comprendido entre los años 1500 y 1200 a.C. cuando se establecieron los primeros olmecas que comenzaron a perfeccionar sus técnicas agrarias para subsistir.
La economía de esta civilización mejoró considerablemente con estos avances tecnológicos ya que se hicieron expertos en manejar los períodos de sequías así como los períodos de abundancia en las inundaciones.
Construyeron grandes ciudades por toda Norteamérica y se establecieron durante años en las zonas del golfo de México y Tabasco. El centro de la cultura olmeca más antiguo que se conoce es el del antiguo San Lorenzo, que data del 1150 a.C.
Características de los olmecas
A la cultura olmeca se les consideró como buenos cazadores y pescadores, aunque su principal actividad residía en la agricultura. Como decimos aprovecharon muy bien las lluvias y los períodos de agua abundante para sus cosechas.
No obstante, también fueron buenos comerciantes con los pueblos vecinos, ya que conseguían colocar sus productos y hacer intercambios muy beneficiosos con sus vecinos más cercanos.
Respecto a la sociedad, su organización no diferenciaba mucho de las del resto de la época. Una minoría ostentaba el poder y tenía los privilegios sociales y políticos. Aquí se situaban, por un lado, los guerreros, muy bien vistos en la cultura olmeca. Por otro lado, los sacerdotes, encargados de honrar a los dioses.
Por debajo de estos dos grupos privilegiados se encontraba el pueblo llano, que se dedicaba a trabajar la tierra. Por su parte, la mayoría de las mujeres tenían como trabajo el hilado y la fabricación de utensilios de barro para el día a día.
Era el jefe supremo y el sacerdote quien controlaba políticamente a la cultura olmeca, además de rendir culto a numerosas divinidades, siendo una sociedad politeísta.
En el arte, son muy famosas las cabezas de piedra que fabricaban para honrar a los mandatarios. Estas cabezas colosales podían pesar hasta 40 toneladas y se sabe que algunas fueron trasladadas más de 60 kilómetros. Además, desarrollaron un lenguaje jeroglífico, considerado uno de los más antiguos del Hemisferio Occidental.
Los olmecas desaparecieron por problemas internos y por guerras entre los propios gobernantes de las distintas zonas.
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
Últimas noticias
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»