¡Cuidado con el «timo de la maleta»!: puede vaciar tu cuenta bancaria
¡Atención! Decathlon no te regala bicicletas: así es la nueva estafa que provocando el caos
Una carta sospechosa en el buzón: la última estafa de la que advierte la Guardia Civil
No, no te ha tocado un Volkswagen Golf en un sorteo
¿Has oído hablar del «timo de la maleta»? Se trata de una nueva estafa que está circulando por WhatsApp, y sobre la que alertan las autoridades ya que puede costarte miles de euros. Los hackers hacen uso de la ingeniería social para engañar a sus víctimas, y ya hay cientos de afectados.
«Timo de la maleta»: así funciona
El método es muy simple. Te envían un mensaje de WhatsApp de un número que no tienes en tu agenda, y en el que alguien que dice ser un familiar tuyo, te pide dinero para, supuestamente, desbloquear un equipaje que los agentes le han retenido en el extranjero. Aunque pueden resultar obvias las intenciones de quien te envía un mensaje como este, lo cierto es que muchas personas han caído en la trampa.
Lo que hacen los estafadores es solicitar una determinada cantidad de dinero a través de Bizum. En la gran mayoría de casos los mensajes de WhatsApp son impersonales ya que se envían de manera masiva.
Sin embargo, en algunos casos los estafadores se han dirigido a sus víctimas con su nombre de pila para evitar sospechas. Pero, ¿cómo es posible que averigüen el nombre de pila? Porque aparece en el perfil de WhatsApp de muchas usuarios.
Si recibes un mensaje de este tipo, en el que alguien dice ser un familiar tuyo que necesita dinero para poder recuperar su equipaje, ¡cuidado! Como resulta lógico, en ningún caso debes hacer un ingreso ni transferencia.
Los pasos que debes seguir son dos. Lo primero, bloquea ese número de teléfono para que no pueda volver a ponerse en contacto contigo. Luego, reporta el mensaje a la Policía Nacional.
Otras estafas que puedes recibir en el móvil
También debes tener especial cuidado con la estafa en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por la DGT. Recibes un SMS o un correo electrónico, supuestamente de la DGT, sobre una supuesta multa de tráfico impagada. Para evitar levantar sospechas, la sanción no suele ser de una cantidad demasiado elevada, generalmente de 100 o 200 euros.
En el SMS o el correo electrónico hay un enlace que te lleva a la página para hacer el pago de la multa. La página realmente parece la oficial de la DGT, pero no lo es. Una vez introduces tus datos personales y bancarios, los hackers se hacen con ellos.
Prácticamente a diario surgen nuevas estafas de este tipo, y el sentido común es el mejor método para evitar caer en la trampa.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje
-
España está desconcertada por lo que hacen sin parar en el País Vasco: en realidad tiene sentido
-
5 rituales que siempre hacía mi abuela y que funcionaban al 100%: sal en la puerta y la vela de los miércoles
-
Martín Berasategui revela el truco fácil para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
Mikel Merino: «¿Suplencias? Si vas a poner caritas y estar triste, va a ser peor para el equipo y para ti»
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE