¿A cuánto equivale un nudo en Kilómetros?
El nudo es la unidad para medir la velocidad de las embarcaciones desde el Siglo XVI.
La velocidad es algo que solemos medir en kilómetros por hora (km/h) dado que estamos acostumbrados a viajar en coche o también, es la medida que se usa para recorrer largas distancias en tren, pero en caso de que nos embarquemos en un barco o velero estaremos hablando de nudos, de modo que si deseas saber a cuánto equivale un nudo en kilómetros, sigue leyendo porque te lo explicamos a continuación.
¿A cuánto equivale un nudo en Kilómetros?
En el mar, la unidad de medida de la velocidad no es el metro por segundo ni el km por hora: es el nudo. Esta unidad existía 200 años antes de la invención del sistema métrico.
Fueron los ingleses del siglo XVI quienes desarrollaron una técnica para estimar la velocidad de sus barcos. Esta técnica consistía en poner un tronco de madera lastrado al final de una cuerda atada a la parte trasera de la embarcación y que se ponía en el agua. En esta cuerda, previamente se habían hecho nudos a intervalos regulares: cada 14,5 m. Cuando el bote estaba parado, la cuerda estaba completamente sumergida verticalmente en el agua, por lo que no se veían nudos. Por tanto, la velocidad era de cero nudos.
Pero cuando el barco estaba a cierta velocidad aparecían nudos en la superficie. Cuanto más rápido iba el barco, más horizontal era la cuerda y, por lo tanto, más nudos podíamos ver. Hoy, por convención, un nudo náutico o milla náutica (que son 1.000 nudos/hora) se corresponde a 1.852 km / h.
La milla náutica
Así, la unidad de medida de las distancias en el mar es la milla náutica, definida científicamente como la longitud del primer arco del meridiano a una latitud de 45 °.
Como hemos mencionado, en su correspondiente medida métrica, su longitud es igual a 1852,3 metros, o 1.852 km/h
Veamos la razón de esta igualdad, refiriéndonos por simplicidad al ecuador en lugar del meridiano.
Considerando la Tierra esférica, la longitud de todos los círculos máximos y por tanto de los meridianos y el ecuador será la misma.
Ahora, sabiendo que la circunferencia ecuatorial mide 40.000.000 metros y que una circunferencia contiene 21.600 números primos (360 ′ x 60 ‘= 21.600), de la relación: 40.000.000 / 21.600: 1.851,85 la correspondencia entre el primero de grado, milla náutica y 1.852 metros.
La armada francesa adopta la misma medida de 1.852 metros, mientras que las armadas inglesa y estadounidense dan a la milla el valor de 1.853 metros, medida correspondiente a la longitud de 1 ′ de arco meridiano, en una latitud de 48 °, considerando la Tierra, elíptica y no esférica.
En los países anglosajones también existe la milla terrestre, equivalente a 1.609 metros, que se utiliza para medir distancias terrestres, fluviales y lacustres.
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche
-
España esconde su propio Palacio de Versalles y casi nadie lo visita
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa