¿Cuántos días dura la leche abierta en la nevera?
Es la leche de marca blanca que ha levantado pasiones entre los consumidores
La diferencia entre leche entera, semidesnatada y desnatada y cuál es más saludable
La diferencia entre la leche fresca y la normal y cuál es la más recomendable
Para entender cuántos días dura la leche abierta en la nevera, es importante saber la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. La fecha de caducidad indica hasta cuándo podemos consumir un alimento de manera segura para la salud. Mientras, la fecha de consumo preferente es aquella a partir de la cual el alimento pierde alguna de sus propiedades, como el gusto o la textura, pero se puede consumir sin ningún riesgo para la salud.
Tipos de leches
Existen los diferentes tipos de leches:
- Leche cruda: tal y como su propio nombre indica, la leche cruda es la que se obtiene directamente del animal, y no se somete a ningún proceso de esterilización. Es la más natural, pero también la que más riesgos presenta para la salud. La recomendación es consumirla de inmediato, aunque también se puede conservar en frío durante un máximo de 48 horas.
- Leche pasteurizada: también conocida como leche fresca, es aquella que se hierve a altas temperaturas para que consumirla sea más seguro. La fecha de caducidad suele ser de dos meses.
- Leche UHT: esta leche ha sido sometida a un proceso que recibe el nombre de uperización. Es la que más se consume en Europa, ya que, siempre y cuando no esté abierta, se puede conservar fuera de la nevera. Presenta fecha de consumo preferente.
- Leche esterilizada: la leche esterilizada ha sido sometida a un proceso de esterilización muy agresivo. Puede conservarse hasta seis meses después de la fecha de consumo preferente si está cerrada.
Leche abierta en la nevera
La caducidad de la leche depende de distintos aspectos, como el tipo de leche o el envase, pero en líneas generales, una vez abierta, su vida útil en la nevera es de tres o cuatro días.
La cantidad de grasa sí afecta en cierta medida a la velocidad a la que pierde propiedades y se enrancia la leche, pero en este periodo de tiempo tan corto la diferencia es mínima.
Cabe señalar que la costumbre de colocar la leche en la puerta de la nevera es un gran error. ya que es una de las zonas con más pérdidas y diferencias de temperatura.
«No olvidemos que la leche es un producto con mucha proteína y líquido, lo que más les gusta a las bacterias, por lo que aunque sea estéril, en el momento que se abre empieza contaminarse con microorganismos del ambiente», explica Lluís Riera, experto en seguridad alimentaria de Saia, según recoge el diario ’20Minutos’.
Lo último en Curiosidades
-
El desconocido motivo por el que los chinos siempre se dejan la uña del meñique larga
-
Parece una simple cabra, pero es una especie invasora dañina y destruye ecosistemas en las Islas Canarias
-
El motivo por el que mucha gente está friendo el corcho del vino en aceite: el resultado es sorprendente
-
Van a saber como tomates de pueblo: el truco de los cocineros para explotar su sabor
-
Qué significa que una persona ayude a un camarero a recoger la mesa, según la IA
Últimas noticias
-
La insólita llamada de Macron a Trump en pleno Nueva York porque la Policía le bloqueaba: «Adivina qué…»
-
El Mallorca firma el peor arranque de su historia en Primera
-
Sergio Francisco: «Es un gran día para cambiar nuestra dinámica negativa»
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en el Torneo de Tokio: a qué hora es y dónde ver el partido por televisión y online
-
Trump completa su giro sobre Ucrania y asegura que «está en condiciones» de ganar la guerra a Rusia