¿Cuántos años tiene la Tierra? Esta es la respuesta
¿Sabes cuál es la edad de la Tierra?
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
¿Alguna vez te has preguntado cuántos años tiene la Tierra? No es una pregunta fácil de responder, y a lo largo de la historia se han realizado numerosos estudios para averiguarlo. Los geofísicos y geólogos modernos estiman que el planeta donde vivimos existe desde hace 4543,9 millones de años.
El primer científico que consiguió medir con gran precisión la edad de la Tierra fue Clair Cameron Patterson, un prestigioso geoquímico estadounidense. Para realizar el cálculo se basó en la edad de algunos meteoritos, tomando como base la teoría de que debían tener una edad similar a la de la Tierra. De esta manera, ayudándose de un espectrógrafo de masas, estableció que nuestro planeta tiene 4540 millones de años, con un margen de error de ± 70 millones de años.
Más adelante, John Rudge, haciendo uso de nuevos métodos de medición, estimó que la Tierra tiene 4470 millones de años, con un margen de error más pequeño, de ± 1%. Este estudio se publicó en el año 2010 y causó un gran revuelo en la comunidad científica.
¿Y cuánto tiempo de vida le queda a la Tierra? No hay que olvidar que son muchos los peligros a los que se enfrenta nuestro planeta: cambio climático, deshielo de los polos, contaminación, efecto invernadero… Lo primero a tener en cuenta es que, según Stephen Hawking, faltan al menos 200 años para hallar la forma de habitar en otro planeta.
Richard Gott II publicó en la revista ‘Nature’ el artículo «Implicaciones del principio de Copérnico para nuestro futuro» en 1993, en el que detalló algunos datos muy interesantes. Según el científico, a la humanidad le quedan entre 205.100 y 8 millones de años en la Tierra. Según él, nunca conseguiremos colonizar otro planeta, así llegará un momento en el que la especie humana se extinguirá sin más.
Por su parte, Alberto Ibort, catedrático de Matemáticas Aplicadas en la Universidad Carlos III de Madrid, en un artículo para ‘El País’ señala que a la humanidad apenas le quedan 5.000 años en la Tierra. Tiene la misma opinión que Richard Gott II acerca de que será el final de la especie humana porque es poco probable que colonicemos otros planetas.
Bajo este argumento, los humanos viviremos al menos 5.000 años más en la Tierra. Haciendo cálculos, para entonces la población mundial será de 2,7 billones.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga