¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin dormir?
Dormir bien es muy importante para tener una buena salud
Todos tenemos claro que dormir es muy importante para tener una buena salud tanto a nivel físico como mental. Pero, ¿cuánto tiempo puede estar una persona sin dormir? Esta es una cuestión que todos nos hemos planteado en algún momento, y el profesor de psiquiatría de la Universidad de California, J. Christian Gillin, tiene la respuesta.
El experto explica que el tiempo máximo que una persona aguantaría sin dormir son 11 días, es decir, 264 horas. ¡Casi nada! Randy Gardner, un estudiante de secundaria de 17 años de edad, consiguió batir el récord a nivel global para un proyecto de ciencias. Hasta entonces el récord lo tenía un DJ de Hawai, que había estado sin dormir 260 horas.
¿Para qué sirve dormir?
Del mismo modo que la alimentación, el sueño es básico para la supervivencia. Cuando dormimos le damos al cuerpo la oportunidad de descansar y reponerse para el día siguiente. El cerebro aprovecha este tiempo para clasificar la información, resolver problemas y rebastecer las sustancias químicas. La cantidad de horas de sueño que necesitan las personas depende en gran medida de su edad: los bebés pueden dormir hasta 15 horas diarias, mientras que los adultos sólo necesitan entre siete y ocho.
¿Cuáles son los efectos de dormir poco?
A lo largo de la historia se han llevados cabo numerosos experimentos científicos para conocer cuáles son los efectos de dormir poco. Algunos participantes han conseguido estar entre ocho y diez días sin pegar ojo bajo un control médico muy riguroso.
Ninguno de los participantes sufrió problemas psíquicos, sensoriales, neurológicos o médicos por no dormir. Ahora bien, los científicos sí observaron algunos déficits que aumentaban a medida que pasaban las horas.
Los sujetos mostraban menor capacidad de atención y concentración, se sentían más apáticos e irritables y sus procesos mentales se veían alterados. Los primeros signos empezaron a las 72 horas: pérdida de visión y oído, falta de motivación e incapacidad para concentrarse. Necesitaron dos noches de sueño reparador para que todos estos síntomas desaparecieran.
Insomnio letal, la enfermedad de no dormir nunca
El insomnio letal es una de las enfermedades más extrañas que existen. Se desarrolla en el tálamo y se produce por la mutación del gen de la proteína priónica PRNP. El insomnio es uno de los síntomas, pero hay muchos otros: trastornos de movimientos, falta de equilibrio, pérdida de atención… Los pacientes evolucionan hasta un estado de demencia grave y quedan postrados en una cama.
Temas:
- dormir
Lo último en Curiosidades
-
Un niño jugaba entre las rocas de una playa en Lugo y acabó encontrando algo que dejó a todos sin palabras
-
Adiós a las avispas: el secreto natural que muchos usan para mantenerlas lejos de tu casa
-
Los expertos piden urgentemente que cerremos las ventanas para dormir en verano y tiene sentido
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
Últimas noticias
-
El Chelsea no da pie a la sorpresa y se cita con Fluminense en semifinales
-
Negueruela aparta de los cuadros de mando del PSOE de Palma a todos los que apoyaron a Calvo e Hila
-
Crece la preocupación por este pez conejo venenoso que hace estragos en el Mediterráneo
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone