¿Cuánto se tarda en llegar a Marte y cuántos kilómetros hay de distancia?
Descubre cuánto dura el viaje
10 curiosidades sobre el centro de la Tierra
Marte: demasiado pequeño para vivir según un último estudio
Si queremos colonizar Marte debemos hacer algunos cambios en nuestro ADN
En estos tiempos en los que el hombre parece haberse olvidado de la Luna, y sus intentos de conquista del espacio exterior pasan más por otros planetas, sobre todo Marte, probablemente querrás saber cuánto tiempo tardamos en llegar a este cuerpo celeste, si es que eso es medible. ¿Quieres saber, entonces, cuánto se tarda para llegar a Marte? Vamos a averiguarlo.
De hecho, se trata de un tema que causó bastante revuelo con la última expedición del rover Perseverance de la NASA, un satélite que aterrizó en el cuarto planeta del Sistema Solar el pasado 18 de febrero, tras varios meses en órbita, como parte de la misión Mars2020, cuyo objetivo no es otro que buscar restos de vida en la superficie del “planeta rojo”, y traerlos para su investigación.
En cualquier caso, podemos saber que esta nave, entre su despegue de Cabo Cañaveral en Florida, hasta su aterrizaje en Marte, fue de un total de 202 días, una cifra que sirve de referencia pero insuficiente a la hora de responder cuánto a cuánto tiempo se tarda en llegar a Marte.
Lo primero que debemos señalar, en este sentido, es que no existe una respuesta única ni definitiva a esa pregunta, ya que hay varios factores que tienen una incidencia directa en la distancia que se registra entre planetas, sin perder de vista el tipo de nave y otras condiciones “cambiantes”.
Distancia entre Marte y la Tierra
Como decíamos, la distancia entre la Tierra y Marte no siempre es la misma, y eso se debe al movimiento que ambos planetas trazan alrededor del Sol, y basta echar un vistazo a cualquier imagen de éstos, para darse cuenta de que el punto de menor distancia se da cuando la Tierra se aleja del Sol, mientras que Marte se acerca, aproximándose entre ellos.
De hecho, los estudios de la NASA señalan que eso situaría a los planetas a una distancia de apenas 54,6 millones de kilómetros, una situación que no se ha dado hasta el momento según los estudios, aunque sí otras similares, como la distancia de 56 millones de kilómetros del 2003. Por otro lado, una lejanía extrema los localizaría a unos 400 millones de kilómetros de distancia entre ellos.
Por eso, las agencias espaciales internacionales aprovechan los momentos del calendario en los que la Tierra y Marte están más bien cercanos, ya que esto influye directamente en los esfuerzos logísticos, aumentando o reduciendo el gasto y las dificultades de cada proyecto. Así es más fácil llegar a Marte.
Lo último en Curiosidades
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
El increíble truco para abrir las nueces usando unas tijeras: lo tenemos a la vista y poca gente lo conoce
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero