¿Cuántas zonas horarias tiene Rusia?
Así es el «carjitsu» el nuevo deporte de moda en Rusia
Las razones de Rusia para vender Alaska a los EE.UU.
Rusia destruye un satélite con un misil y astronautas de la ISS se tienen que refugiar en naves espaciales
Rusia es el país más grande del mundo, con una superficie de 17.098.242 kilómetros cuadrados. Para hacernos una idea de lo que esto supone, la extensión de España es de 505.990 kilómetros, así que Rusia es 34 veces más grande que nuestro país. Sin embargo, tiene 144,1 millones de habitantes, de forma que la densidad de población es muy baja: 8,42 habitantes por kilómetro cuadrado. Teniendo en cuenta la extensión de Rusia, cabe preguntarse cuántas zonas horarias tiene.
Pues bien, la respuesta es 11. Rusia tiene un total de 11 zonas horarias:
- UTC + 2: Hora de Kaliningrado.
- UTC + 3: hora de Moscú.
- UTC + 4: Hora de Samara.
- UTC + 5: Hora de Ekaterimburgo.
- UTC + 6: Hora de Omsk.
- UTC + 7: Hora de Krasnoyarsk y Novosibirsk.
- UTC + 8: Hora Irkutsk.
- UTC + 9: Hora de Yatsutsk.
- UTC + 10: Hora de Vladivostok.
- UTC + 11: Hora de Magadán, Sajalín y Srednekolimksk.
- UTC + 12: Hora de Anádyr y Kamchatka.
Por lo tanto, ahora mismo el reloj marca las 11:57 horas en Kaliningrado, una ciudad situada en el oeste de Rusia. Mientras, en Anádyr, una ciudad del extremo oriental, en Siberia, son las 21:57 horas. ¡Una diferencia abismal dentro del mismo país!
Zonas horarias en Rusia
En el Imperio Ruso, los trenes utilizaban la hora de San Petesburgo para todos los destinos. Tras la Revolución Rusa, el país se unió al sistema de zonas horarias. En 1919, se dividió en 11 zonas horarias, establecimiento los límites a lo largo de ríos y vías férreas.
En 1917, Rusia cambió por primera vez en su historia a la hora de verano. Sin embargo, en 1921 no quiso seguir con un horario de invierno y otro de verano. En 1930 los relojes se adelantaron una hora, y dura cinco décadas, la URSS se quedó con este horario.
En 1981 el Gobierno decidió implantar de nuevo el horario de verano e invierno. Pero en 2011 se volvió a abandonar ante las quejas de los rusos, que alegaban que les resultaba muy complicado adaptarse al cambio de hora en otoño y primavera.
¡Y aquí no acaba todo! En 2009 Rusia redujo el número de zonas horarias de 11 a 9, pero revocó la decisió en 2014.
Por último, cabe señalar que en Múrmansk, una ciudad situada en el extremo noroeste del país, el año se divide en dos:
- Día polar: el sol no se pone durante 60 días, desde el 22 de mayo al 22 de julio.
- Noche polar: el sol no sale durante 40 días, desde el 2 de diciembre asta el 11 de enero.
Temas:
- Rusia
Lo último en Curiosidades
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Giro de 180º en los aeropuertos confirmado: el objeto que no podrás llevar más en tu maleta
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de una experta para dejar la vitrocerámica como el primer día
-
Llaman haciéndose pasar por tu empresa de la luz pero la estafa ha comenzado: «Le llamo de…»
Últimas noticias
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km