¿Cuántas zonas horarias tiene Rusia?
Así es el «carjitsu» el nuevo deporte de moda en Rusia
Las razones de Rusia para vender Alaska a los EE.UU.
Rusia destruye un satélite con un misil y astronautas de la ISS se tienen que refugiar en naves espaciales
Rusia es el país más grande del mundo, con una superficie de 17.098.242 kilómetros cuadrados. Para hacernos una idea de lo que esto supone, la extensión de España es de 505.990 kilómetros, así que Rusia es 34 veces más grande que nuestro país. Sin embargo, tiene 144,1 millones de habitantes, de forma que la densidad de población es muy baja: 8,42 habitantes por kilómetro cuadrado. Teniendo en cuenta la extensión de Rusia, cabe preguntarse cuántas zonas horarias tiene.
Pues bien, la respuesta es 11. Rusia tiene un total de 11 zonas horarias:
- UTC + 2: Hora de Kaliningrado.
- UTC + 3: hora de Moscú.
- UTC + 4: Hora de Samara.
- UTC + 5: Hora de Ekaterimburgo.
- UTC + 6: Hora de Omsk.
- UTC + 7: Hora de Krasnoyarsk y Novosibirsk.
- UTC + 8: Hora Irkutsk.
- UTC + 9: Hora de Yatsutsk.
- UTC + 10: Hora de Vladivostok.
- UTC + 11: Hora de Magadán, Sajalín y Srednekolimksk.
- UTC + 12: Hora de Anádyr y Kamchatka.
Por lo tanto, ahora mismo el reloj marca las 11:57 horas en Kaliningrado, una ciudad situada en el oeste de Rusia. Mientras, en Anádyr, una ciudad del extremo oriental, en Siberia, son las 21:57 horas. ¡Una diferencia abismal dentro del mismo país!
Zonas horarias en Rusia
En el Imperio Ruso, los trenes utilizaban la hora de San Petesburgo para todos los destinos. Tras la Revolución Rusa, el país se unió al sistema de zonas horarias. En 1919, se dividió en 11 zonas horarias, establecimiento los límites a lo largo de ríos y vías férreas.
En 1917, Rusia cambió por primera vez en su historia a la hora de verano. Sin embargo, en 1921 no quiso seguir con un horario de invierno y otro de verano. En 1930 los relojes se adelantaron una hora, y dura cinco décadas, la URSS se quedó con este horario.
En 1981 el Gobierno decidió implantar de nuevo el horario de verano e invierno. Pero en 2011 se volvió a abandonar ante las quejas de los rusos, que alegaban que les resultaba muy complicado adaptarse al cambio de hora en otoño y primavera.
¡Y aquí no acaba todo! En 2009 Rusia redujo el número de zonas horarias de 11 a 9, pero revocó la decisió en 2014.
Por último, cabe señalar que en Múrmansk, una ciudad situada en el extremo noroeste del país, el año se divide en dos:
- Día polar: el sol no se pone durante 60 días, desde el 22 de mayo al 22 de julio.
- Noche polar: el sol no sale durante 40 días, desde el 2 de diciembre asta el 11 de enero.
Temas:
- Rusia
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si hay una guerra en España: lo dicen los expertos
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: casi nadie conoce el nombre correcto
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
Ni se te ocurra sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco definitivo para eliminar las pulgas en casa con productos naturales en verano
Últimas noticias
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»