¿Cuáles son los países más antiguos del mundo?
Datos curiosos del país más antiguo de la historia
Los 10 países más bonitos del mundo según la ciencia (y el Telegraph)
En anteriores artículos, hemos hablado de los países más nuevos del mundo. Pues bien, hoy es el turno de hacer referencia a los países más antiguos del mundo, los cuales tienen miles de años de antigüedad.
Etiopía (980 a.C)
Etiopía, conocido antiguamente como Absinia, es un país situado en el Cuerno de África con una población de 115 millones de habitantes. Es el único país del continente africano que nunca ha sido colonizado, y durante el reparto de África mantuvo su independencia excepto entre los años 1936 y 1941, que estuvo bajo ocupación italiana.
Se dice que Etiopía es la cuna de la humanidad. En 1974 el paleontólogo Donald Johanson desenterró a «Lucy», la evidencia humana más antigua que se ha encontrado jamás. Se calcula que tiene más de tres millones de años.
Japón (660 a.C)
El segundo puesto en el ranking es para Japón, cuya capital y ciudad más poblada es Tokio. El país comprende un archipiélago de 6.852 islas, y, según evidencias históricas, ha estado habitado desde el año 30.000 a.C. Sin embargo, las primeras menciones del archipiélago son del siglo I en las crónicas chinas.
Irán (550 a.C)
Uno de los países más antiguos del mundo es Irán, un país de Oriente Próximo. Durante siglos ha sido conocido en Occidente como Persia. A día de hoy, tiene una población de 86,7 millones de habitantes, y la religión mayoritaria es el islam. En el año 550 a.C, Ciro el Grande estableció el Imperio Persa, la primera superpotencia de la historia.
Armenia (331 a.C)
Armenia es un país cuyas raíces se encuentran en una de las civilizaciones más antiguas a nivel global. Entre los años 95 a.C y 66 a.C Armenia alcanzó su máxima expansión de la mano de Tigranes el Grande, que expandió el imperio hasta el mar Mediterráneo y la frontera de Palestina. En el año 331, fue el primer país en adoptar el cristianismo como religión oficial estatal. Lo hizo por influencia de Gregorio I el Iluminador.
China (221 a.C)
El siguiente lugar lo ocupa China, el país más poblado del mundo, con más de 1.400 millones de habitantes. Su nombre actual lo adoptó en 1949, ya que anteriormente se llamaba Zhōngguó. En el año 221 a.C finalizaron los reinos combatientes, y el reino de Qin conquistó los seis reinos, formando así el primer Estado chino. Qin Shi Huang se proclamó a sí mismo emperador, y estableció una serie de reformas.
Estos son los países más antiguos del mundo, los cuales tienen una historia fascinante.
Temas:
- Países
Lo último en Curiosidades
-
El cardiólogo Aurelio Rojas lo tiene claro: ésta es la mejor hora para ducharse
-
Cuidado si te piden el DNI en un hotel: una experta avisa de lo que debes decir
-
El truco fácil de Martín Berasategui para que el pescado jamás quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Ni vinagre ni lejía: el truco fácil de los expertos para acabar con la cal de los grifos al instante
-
Hacienda va a ir a por ti: ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero del cajero nunca más
Últimas noticias
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
El fiscal general deposita los 150.000 € de fianza utilizando parte de su patrimonio
-
‘OT 2025’: lista completa de concursantes de esta edición
-
El PSG atiza a Lamine Yamal: «Si Dembélé no gana el Balón de Oro, los que votan no tienen competencia»
-
Cómo se escribe jirafa o girafa