Lenguas romances: qué son, cuáles son y ejemplos
La planta que necesitas en tu casa para llenarla de flores y color en pleno otoño: vas a creer que es primavera
Si no lo veo no lo creo: Martín Berasategui revela el truco sencillo para que el pescado jamás quede seco
Las lenguas romances son la familia de lenguas más habladas del mundo de donde salen tres de los idiomas más practicados: español, portugués y francés. A raíz de aquí también surgen otras menos practicadas pero muy extendidas como el rumano, el italiano o incluso el propio catalán.
Estas lenguas romances son habladas por más de 700 millones de personas en todo el mundo, ya que muchas son heredadas de estas lenguas latinas que se desarrollaron a partir del latín en Europa occidental y meridional alrededor del siglo VII.
Este latín original fue evolucionando según cada territorio creando idiomas propios por toda Europa de los que hoy somos herederos. En cada territorio fueron surgiendo condiciones específicas que hicieron que el original latín fuera cambiando creando dialectos por todo el continente. Por eso, en Francia se habla una lengua romance diferente a la española por ejemplo.
Alrededor del mundo
Actualmente es muy complicado establecer cuántas lenguas romances existen en el mundo o cuántos idiomas son herederos de estas lenguas latinas.
Todas las lenguas heredades del latín conocidas como románicas o romances tienen similitudes entre sí, aunque después cada una tomase su camino propio. Por esto, para un español por ejemplo es mucho más fácil estudiar idiomas de origen latino a estudiar idiomas de origen germano o eslavo.
En la actualidad, a pesar de que es complicado cuantificar cuántas lenguas latinas existen vivas ahora mismo, se tiene constancia de unas 44 que se practican en partes del mundo. Las más conocidas el español con 330 millones de hispanohablantes repartidos por los cinco continentes.
A nuestro idioma le sigue el portugués que, aunque es hablado mayormente en dos países, Portugal y Brasil, es practicado por unos 200 millones de personas.
Por debajo de estas dos grandes lenguas latinas estarían el francés con, aproximadamente, 76 millones de hablantes, el italiano con 64 millones o el rumano con 25 millones de hablantes en todo el mundo.
A raíz de estas lenguas más practicadas, después resulta difícil saber cuántos millones de personas practican otras lenguas menos conocidas a nivel global como podría ser el catalán o el gallego, el siciliano, el napolitano o el haitiano creollo.
Además, existen otras lenguas latinas que se han conservado a pesar de estar en verdadero peligro de extinción por estar reservadas ya en pequeños núcleos de población que poco a poco dejan de practicar. Es el caso del asturleonés, el corso, el romanche, el isturroumano que cuenta con unos 1.000 hablantes o el gallurés.
Temas:
- Curiosidades
- Idiomas
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué vamos al cementerio en el Día de Todos los Santos?
-
La planta que necesitas en tu casa para llenarla de flores y color en pleno otoño: vas a creer que es primavera
-
Si no lo veo no lo creo: Martín Berasategui revela el truco sencillo para que el pescado jamás quede seco
-
Por qué todo el mundo usa un calcetín para secar la ropa más rápido en casa: lo vas a entender fácil
-
Un joven catalán opina sobre Madrid y deja a la gente sin palabras con su comentario: «Es una ciudad que…»
Últimas noticias
-
Flick sobre la polémica que rodea a Lamine Yamal: «Siempre le voy a proteger»
-
Imanos Arias: su vida personal, todas sus parejas, edad y sus problemas con Hacienda
-
En la posguerra española las necesitaban para no morir de hambre: hoy en día sólo se venden en tiendas gourmet
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir