¿Cuáles son los 3 idiomas más difíciles del mundo?
Idiomas del mundo en peligro de extinción
Este es el primer idioma del mundo: ¿cuándo empezó a hablarse?
Los idiomas más importantes del siglo XXI
Según la revista «Ethnologue», en el mundo hay unos 7.100 idiomas, siendo los más hablados los siguientes: inglés (1.132 millones de hablantes), español (534 millones), francés (280 millones), ruso (258 millones) y portugués (234 millones). Si en alguna ocasión te has planteado aprender un idioma extranjero más allá del inglés, ya sea por motivos personales o profesionales, seguro que te interesa conocer cuáles son los idiomas más difíciles del mundo. Aquellos que, por alguna razón, son muy complicados de aprender.
Árabe
Lo primero a tener en cuenta es que el árabe es una macrolengua. Esto es, un conjunto de diferentes lenguas emparentadas entre sí que no tienen un nombre específico, pero que se consideran una única lengua. La gramática es la principal barrera a la hora de aprender este idioma ya que utiliza una estructura de verbo-sujeto-complemento.
A esto hay que sumar que las letras pueden tener hasta cuatro dormas distintas en función de la ubicación que tengan en una palabra. Por supuesto, no hay que olvidar que el árabe tiene su propio sistema de escritura. Se escribe de derecha a izquierda.
Chino mandarín
El segundo puesto en el ranking es para el chino mandarín. Son muchas las razones por las que se considera uno de los idiomas más difíciles del mundo: palabras cuyo significado cambia según el contexto, cinco tonos cuyas diferencias son muy complicadas de percibir… Además, el sistema de escritura se basa en la memorización de miles de elementos.
Por si fuera poco, el chino mandarín tiene distintos dialectos, de forma que lss nativos de una región del país asiático pueden no entender del todo bien a los de la región de al lado.
Japonés
El japonés es un idioma basado en la mayor parte en los sufijos y prefijos para denotar diferentes significados de una misma palabra. Sin lugar a dudas, lo más complicado para los extranjeros es la escritura, basada en los sistemas de ortografía kana y kanji, a los cuales se les asocian distintos fonemas según la palabra.
Por lo tanto, es una lengua basada en dos alfabetos fonéticos y una esctructura gramatical que se tiene que adaptar en función del contexto. Además, el acento tiene tonos altos y bajos.
Ahora bien, el japonés también presenta algunas ventajas: sólo hay una forma de verbo para cada tiempo y no hay género.
Temas:
- Idiomas
Lo último en Curiosidades
-
Descubre el truco ideal para limpiar la goma de la lavadora sin dañarla
-
Ni de lado ni boca arriba: la mejor postura para dormir, según un experto
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco que usaba mi abuela para dejar la campana extractora como nueva
-
Mi madre lo hacía y funciona: el truco para limpiar los rieles de las ventanas y que queden impolutos
-
Jamás lo quites con una servilleta: el truco para limpiar el aceite si se te ha derramado en el suelo o la ropa
Últimas noticias
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El Lenin de Galapagar
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025