¿Cuáles son los 3 idiomas más difíciles del mundo?
Idiomas del mundo en peligro de extinción
Este es el primer idioma del mundo: ¿cuándo empezó a hablarse?
Los idiomas más importantes del siglo XXI
Según la revista «Ethnologue», en el mundo hay unos 7.100 idiomas, siendo los más hablados los siguientes: inglés (1.132 millones de hablantes), español (534 millones), francés (280 millones), ruso (258 millones) y portugués (234 millones). Si en alguna ocasión te has planteado aprender un idioma extranjero más allá del inglés, ya sea por motivos personales o profesionales, seguro que te interesa conocer cuáles son los idiomas más difíciles del mundo. Aquellos que, por alguna razón, son muy complicados de aprender.
Árabe
Lo primero a tener en cuenta es que el árabe es una macrolengua. Esto es, un conjunto de diferentes lenguas emparentadas entre sí que no tienen un nombre específico, pero que se consideran una única lengua. La gramática es la principal barrera a la hora de aprender este idioma ya que utiliza una estructura de verbo-sujeto-complemento.
A esto hay que sumar que las letras pueden tener hasta cuatro dormas distintas en función de la ubicación que tengan en una palabra. Por supuesto, no hay que olvidar que el árabe tiene su propio sistema de escritura. Se escribe de derecha a izquierda.
Chino mandarín
El segundo puesto en el ranking es para el chino mandarín. Son muchas las razones por las que se considera uno de los idiomas más difíciles del mundo: palabras cuyo significado cambia según el contexto, cinco tonos cuyas diferencias son muy complicadas de percibir… Además, el sistema de escritura se basa en la memorización de miles de elementos.
Por si fuera poco, el chino mandarín tiene distintos dialectos, de forma que lss nativos de una región del país asiático pueden no entender del todo bien a los de la región de al lado.
Japonés
El japonés es un idioma basado en la mayor parte en los sufijos y prefijos para denotar diferentes significados de una misma palabra. Sin lugar a dudas, lo más complicado para los extranjeros es la escritura, basada en los sistemas de ortografía kana y kanji, a los cuales se les asocian distintos fonemas según la palabra.
Por lo tanto, es una lengua basada en dos alfabetos fonéticos y una esctructura gramatical que se tiene que adaptar en función del contexto. Además, el acento tiene tonos altos y bajos.
Ahora bien, el japonés también presenta algunas ventajas: sólo hay una forma de verbo para cada tiempo y no hay género.
Temas:
- Idiomas
Lo último en Curiosidades
-
Un agricultor extremeño cultiva la sandía más grande de España: pesa 65 kilos y la tienen que abrir a machetazos
-
El líquido casero con 3 ingredientes que es el terror de la cal: tu mampara volverá a ser transparente
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
-
Ni París ni Nueva York: éstas serían las primeras ciudades en caer si estalla la Tercera Guerra Mundial, según la IA
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día del nuevo horario de invierno
Últimas noticias
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
El PP exige al Gobierno que explique los fallos de las pulseras antimaltrato desvelados por OKDIARIO
-
Condenado a 63 años de cárcel el entrenador de fútbol pederasta que abusó de 21 menores en Huelva
-
Un agricultor extremeño cultiva la sandía más grande de España: pesa 65 kilos y la tienen que abrir a machetazos
-
El líquido casero con 3 ingredientes que es el terror de la cal: tu mampara volverá a ser transparente