¿Cuál es el significado de las siglas de ETA?
El 20 de octubre de 2011 formará parte de la historia de España, fue el día en el que la banda terrorista ETA ponía fin a su lucha armada.
El PP exige incluir a las víctimas en la ley de memoria para estudiar en las aulas “el terror de ETA”
Etarras a la calle
Otegi se mofa de las víctimas sin condenar a ETA: «Su dolor nunca debió haberse producido»
El 20 de octubre de 2011 formará parte de la historia de España, fue el día en el que la banda terrorista ETA ponía fin a su lucha armada. Se acababan décadas de terror, muertes, amenazas y miles de familias rotas en todo el país. Una década después, las nuevas generaciones, desconocen lo que se vivió durante unos años en que se privó de libertad o incluso del derecho a la vida a cientos de personas inocentes en favor de una lucha por unas siglas y unos ideales. Esto es lo que significan las siglas de ETA.
ETA: Este es el significado de las siglas
ETA es el nombre de la banda terrorista que operó en España durante medio siglo. Inicialmente, como otros grupos armados, luchaban contra la dictadura y las medidas de control establecidas. Con la llegada de la democracia, a diferencia de los grupos armados, que decidieron dejar las armas y sumarse a unas reivindicaciones políticas, siguió con su ideario de sangre y terror.
Fundada en 1959 su única misión era conseguir la independencia de Euskadi de España, inicialmente no incluyó las armas, pero después de 3 años empezó con un reino del terror. Detrás de estas siglas, estaba el resumen de su razón de ser, Euskadi Ta Askatasuna, la traducción de estas palabras sería Patria Vasca y libertad.
En 1962 en su primera asamblea en Baiona se establecen las bases de lo que sería su lucha armada. En ese momento se pasa de una organización reivindicativa con pequeños actos, como pintadas, manifestaciones o artefactos para destruir mobiliario urbano o infraestructuras a coger las armas para matar por su ideario de Euskadi libre.
En 50 años de terror, 3.000 atentados, 864 muertos y más de 7.000 víctimas se convirtió en una de las organizaciones terroristas más activas de la historia de Europa. Después de décadas de negociación se consiguió el 20 de octubre de 2011 el ansiado comunicado en el que se ponía fin a la lucha armada.
No sería hasta 2018 cuando ETA entregaría las armas. Se ponía de esta manera punto y final a un conflicto que sigue estando muy presente en la sociedad española. Son muchas las víctimas, los muertos y las personas que jamás podrán olvidar lo vivido. El dolor de todo un país por unas vidas inocentes que fueron arrebatadas sin motivo alguno sigue estando presente. 10 años después las siglas de ETA siguen estando presentes como un episodio que ha marcado a varias generaciones.
Temas:
- ETA
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Parece de Zara Home pero ésta vajilla de Amazon es la mejor compra que he hecho en los últimos años
-
Casi nadie lo conoce pero el SEPE está dando una ayuda de 11.000 euros a estas personas
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
Crea un ambiente de película en tu salón: la vela de Primark con olor a vainilla y ámbar que es un éxito para el otoño
-
La mascarilla capilar de Primor que arrasa en ventas: revive el pelo teñido y lo deja suave y brillante al instante