¿Cuál es el origen de la expresión «Luna de Miel»?
Seguro que más de una vez te has preguntado de dónde viene el término «Luna de Miel». Pues viene de las costumbres nórdicas y de los pueblos teutones. Ellos eran los únicos que se dedicaban a celebrar las bodas durante el periodo de luna llena, donde las parejas lo que hacían era beber licor de miel o hidromiel en la boda, así como en todas las noches siguientes hasta que llegara una nueva luna llena.
Conociendo más sobre la historia de la «Luna de Miel»
Seguro que al hablar de hidromiel has fruncido el ceño. Pues bien, la hidromiel es el único alimento de Odín, que es el padre de todos los dioses nórdicos. La hidromiel es una bebida legendaria que se elabora mediante vino y miel, considerándose que ayudaba a aumentaba la fertilidad.
El uso de la miel en la celebración de los matrimonios cuentan con un origen bastante antiguo, donde el ser humano lo que hizo fue establecer la primera relación de recolección de alimentos animales o que elaboran los animales con las abejas. Esto lo demuestra la pintura rupestre que se encuentra en la Cueva de la Araña de Bicorp en España, que tiene una antigüedad de más de 7.000 años.
Las pruebas escritas de mayor antigüedad nos llevan a Babilonia, hace más de 4000 años, cuando formaba parte de la costumbre que el padre de la novia diera al novio toda la cerveza miel que pudiera beberse durante un mes, que era una luna completa de fase a fase. Quizá fue la cerveza la bebida que obtuvo el ser humano en la agricultura o que descubrió de forma accidental y desde luego bastante antes que el vino.
En tiempos de los romanos solía ser costumbre que la madre de la novia diera como obsequio a los recién casados una vasija con miel, la cual se dejaba en la alcoba nupcial cada noche durante un mes o una luna.
Tanto el hidromiel como el vinagre de miel son dos de las preparaciones fermentadas que tienen más antigüedad de la humanidad. La primera se realiza sobre la base de la propia fermentación alcohólica de mezclas de agua y miel, la segunda se obtenía por fermentación acética.
Terminamos diciendo que tanto en la antigüedad como ahora, la miel en la noche o noches de boda tuvo como propósito el aumento de la fertilidad de los recién casados. La miel tiene un gran poder energético, lo que les daba un elemento de excitación cuando la tomaban con cerveza, vino o con el licor de hidromiel.
Lo último en Curiosidades
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se peguen a la sartén
-
Ni Barcelona ni Bilbao: esta es la ciudad española donde mejor se vive tras la jubilación
-
Adiós al microondas de siempre: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir
-
El significado oculto de las zapatillas colgadas en los cables de la luz en algunas ciudades
-
Ni yeso ni pintura: este es el truco definitivo y sencillo para tapar las grietas en las paredes en pocos pasos
Últimas noticias
-
Detienen a dos radicales propalestinos por saltar al paso de un ciclista del Israel en Valladolid
-
Condenan por prevaricación a la ex delegada socialista del Gobierno en Ceuta por repatriar a 55 menas
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
El 67 % de los empleados en España admite comer por estrés o ansiedad laboral
-
Jaime Anglada recibe el alta hospitalaria