¿Cuál fue el primer deporte de la historia?
¿Cómo fue el exilio de Napoleón en Santa Elena?
Los sorprendentes orígenes de tres juguetes clásicos
La venta de la Torre Eiffel, la gran estafa del siglo XX
Aunque es complicado dar una cifra exacta, se calcula que en el mundo existen actualmente unos 250 deportes. Los más practicados a nivel global son, en este orden: natación, fútbol, voleibol, baloncesto y tenis. El que se considera el primer deporte de la historia es la lucha libre.
En Francia se han hallado pinturas rupestres en las que aparecen luchadores que datan de hacen 15.300 años. También se han encontrado un fragmento de papiro con reglas de lucha libre que los historiadores estiman data del año 100 d.C. ¡Y todavía hay más! Porque en Egipto se han localizado relieves del año 2000 a.C que representan escenas de lucha libre.
Historia de la lucha libre
La lucha libre es una disciplina en la que dos personas, completamente desarmadas, luchan la una contra la otra.
El término «libre» hace referencia ta que, a diferencia de la lucha grecorromana, en la que no está permitido utilizar las piernas ni atacar las del rival, en la lucha libre las piernas son un elemento más tanto de la defensa como del ataque.
El primer registro que se tiene de la lucha libre data de hace 15.000 años, y se sabe que fue uno de los deportes que se jugaron en los primeros juegos olímpicos en el siglo VIII a.C.
En la Edad Media ganó mucha popularidad entre caballeros y nobles. Enrique VIII de Inglaterra fue un gran amante de este deporte, e incluso desafió al Rey Francisco I de Francia.
En Europa la lucha libre vivió su mayor época de esplendor en el siglo XIX, y desde entonces muchos países han desarrollado su propio estilo como Rusia, Islandia y Suiza.
Curiosidades de la lucha libre
Del mismo modo que el resto de deportistas profesionales, los luchadores tienen que cumplir unos requisitos de vestimenta muy específicos. Sólo está permitido utilizar botines de lucha que protejan y rodeen el tobillo, sin ninguna pieza metálica.
También está prohibido untarse el cuerpo con cualquier sustancia pegajosa o resbalosa. Los luchadores pueden utilizar máscaras, siempre y cuando tengan la autorización previa de la Comisión de Lucha Libre Profesional.
En la lucha libre existen más de 10 modalidades diferentes como los releviso o la batalla campal, entre otras. Y, por último, cabe señalar que el nombre que recibe el «árbitro» es réferi, quien vigila y hace cumplir las reglas en el terreno de juego.
Temas:
- Deporte
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’