¿Cuál es la diferencia entre superviviente y sobreviviente?
En qué se diferencian los huevos blancos y los marrones
La diferencia entre Coca Cola light, Coca Cola Zero y Zero Zero
Cuál es la diferencia entre el atún y el bonito
Parece el Amazonas pero es España: la 'selva' con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
España tiene su propio Stonehenge y se construyó 1000 años antes que las Pirámides de Egipto
En el idioma español, hay determinadas palabras que utilizamos como sinónimos pero cuyo significado es distinto. Sin embargo, con superviviente y sobreviviente ocurre exactamente lo contrario: la mayoría de las personas creen que son diferentes, pero en realidad son sinónimos. En base a la Real Academia Española, la definición de superviviente y sobreviviente es la siguiente: «El que conserva la vida después de un suceso en el que otros la han perdido».
Ambas palabras son correctas y se pueden utilizar de manera indistinta, aunque en España es mucho más común superviviente que sobreviviente. Superviviente proviene del vocablo latino ‘supervivens’, mientras que sobreviviente procede del antiguo participio activo del verbo ‘sobrevivir’.
Estas son algunas citas célebres que merece la pena conocer:
- «El deber del superviviente es dar testimonio de lo que ocurrió. Hay que advertir a la gente de que estas cosas pueden suceder, que el mal puede desencadenarse. El odio racial, la violencia y las idolatrías todavía proliferan». Elie Wiesel.
- «¿Cómo consiguen los supervivientes de una relación soportar el sufrimiento de un asunto inacabado?». Elizabeth Gilbert.
- «El superviviente que ya no conoce a nadie. ¿Es verdaderamente un superviviente?». Elias Canetti.
Náufragos que más tiempo han sobrevivido
El primer puesto en el ranking es para José Salvador Alvarenga, que estuvo nada más y nada menos que 438 días a la deriva, durante los cuales recorrió más de 10.000 kilómetros. El 17 de noviembre de 2012 salió a pescar con un compañero desde un pueblo de México y, tras una tormenta que duró cinco días que destruyó buena parte del barco, ambos navegaron a la deriva durante meses.
Su compañero perdió la esperanza, dejó de comer y murió de hambre. José Salvador Alvarenga también pensó en rendirse, pero no lo hizo. Más de un año después, divisó tierra y nadó hacia la costa. Llegó hasta una de las Islas Marshall y fue trasladado al hospital, donde se recuperó por completo.
Louis Zamperini era subteniente de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos cuando su bombardero sufrió un mallo mecánico que lo hizo estrellarse en el océano en 1943. De los once miembros de la tripulación, sólo tres sobrevivieron.
Estuvieron a la deriva varias semanas, y uno de los tripulantes murió. Cuando Louis Zamperini y su compañero llegaron a la costa de las Islas Marshall, los japoneses les capturaron. Fueron enviados a campos de prisioneros. Cuando finalizó la guerra en 1945, Louis Zamperini se reunió con su familia tras ser liberado.
Temas:
- Palabras
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por amenazar a un grupo de menores a través de Tik Tok
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»