¿Cuál es la diferencia entre el magma y la lava?
El magma y la lava se diferencian no solo por su posición con respecto al volcán sino también debido a su composición.
La Palma, en vilo: un fuerte temblor sacude la isla y provoca desprendimientos de rocas
La Palma registra hasta 88 movimientos sísmicos en la última noche
¿Cuántos volcanes hay en La Palma?
El desolador testimonio de una vecina que ve cómo la lava arrasa su barrio: «Mi vida está ahí»
Ayer domingo se produjo la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Un evento que a pesar de su espectacularidad no deja de ser peligroso si tenemos en cuenta que la lava alcanzó centenares de casas aunque por suerte hubo tiempo de evacuar a los vecinos. Pero ¿era lava o era magma? ¿Cuál es la diferencia entre el magma y la lava? Desde ayer escuchamos estas dos palabras y aunque muy similares, lo cierto es que existen una serie de pequeños matices que las diferencian.
¿Cuál es la diferencia entre el magma y la lava?
Ahora que estamos viendo y escuchando en televisión como el volcán de La Palma ha entrado en erupción, puede que nos confundamos en el uso de los dos términos: lava y magma . Para evitar repetir la misma palabra dos veces, se utilizan como si fueran dos sinónimos, es decir, dos palabras escritas de forma diferente pero con el mismo significado.
Sin embargo no lo son si tenemos en cuenta que desde un punto de vista geoquímico, el magma se distingue de la lava por dos razones muy concretas, que son la posición en la que se encuentra (dentro o fuera del volcán) y la composición de la que está hecho.
¿Qué es el magma?
El magma es un fluido multifásico a alta temperatura, esto significa que está compuesto por varias fases, en particular una fase sólida (fenocristales) y una fase líquida, que suele estar compuesta por otros elementos y compuestos fundidos por alta temperatura y finalmente por una fase gaseosa , que se compone principalmente de vapor de agua y otros gases como CO2 y H2S. El magma suele residir y permanecer, a veces incluso durante largos periodos, en determinados puntos de la corteza terrestre a profundidades muy variables (entre 1,5 km y 10 km), en las llamadas cámaras magmáticas, que son básicamente reservorios que alimentan las erupciones volcánicas.
¿Qué es la lava?
Lo lava no es más que el magma que es expulsado a la superficie por un sistema volcánico. La lava tiene ante todo una temperatura más baja y que tiende a amoldarse más o menos lentamente a la ambiental. Su otra característica es que durante su salida e instalación se expulsan los gases contenidos, y la masa «fluida» solidifica vitrificando, es decir, volviéndose vidrio o volviéndose microcristalino o incluso piedra pómez, dependiendo de la velocidad de enfriamiento que solidifica e incorpora los cristales que estaban contenidos en el magma.
Entonces, en aras de la verdad, no es suficiente decir que el magma está dentro de la tierra mientras que la lava está en la superficie, también debe especificarse que el magma es roca fundida + gas disuelto mientras que la lava es roca fundida sin gases disueltos ( ausente porque no hay más contención de presión).
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
Mallorca-Celta: empatados, pero no iguales